MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   1 Comentar    1

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 43

Artículo | 03/04/2023

Modalidades contemporáneas de tiempo de pantalla y trastornos de conducta disruptiva en niños

  • Autor/autores: Jason M. Nagata, Jonathan Chu, Kyle T. Ganson, Stuart B...(et.al)


0%

Los estudios transversales han demostrado asociaciones entre el tiempo frente a una pantalla y los trastornos de conducta disruptiva (trastorno de conducta y trastorno negativista desafiante); sin embargo, las posibles asociaciones siguen siendo desconocidas.


El objetivo de este estudio fue determinar las asociaciones prospectivas de las modalidades contemporáneas de tiempo de pantalla con el trastorno de conducta y de oposición desafiante en una cohorte nacional de niños de 9 a 11 años.


Métodos


Analizamos los datos del Estudio de Desarrollo Cognitivo del cerebro Adolescente (ABCD, por sus siglas en inglés) ( N  = 11 875). Se realizaron análisis de regresión de Poisson modificados para estimar las asociaciones entre el tiempo de pantalla inicial informado por el niño (total y por modalidad) y la conducta informada por los padres o el trastorno negativista desafiante basado en el Kiddie Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia (KSADS-5) en 1- año de seguimiento, ajustando posibles factores de confusión.


Resultados


Los participantes informaron un promedio de 4 horas de tiempo total de pantalla por día al inicio del estudio. Cada hora de tiempo total de pantalla por día se asoció prospectivamente con una prevalencia 7 % mayor de trastorno de conducta (IC 95 % 1, 03–1, 11) y una prevalencia 5 % mayor de trastorno negativista desafiante (IC 95 % 1, 03–1, 08) al cabo de 1 año. 


Cada hora de redes sociales por día se asoció con un 62 % más de prevalencia de trastorno de conducta (IC del 95 %: 1, 39–1, 87). Cada hora de chat de video (índice de prevalencia [RP] 1, 21, IC del 95 % 1, 06–1, 37), mensajes de texto (RP 1, 19, IC del 95 % 1, 07–1, 33), televisión/películas (RP 1, 17, IC del 95 % 1, 10–1, 25) y los videojuegos (PR 1, 14, IC del 95 % 1, 07–1, 21) por día se asociaron con una mayor prevalencia del trastorno negativista desafiante. A


Conclusiones


El mayor tiempo de pantalla se asoció prospectivamente con una mayor prevalencia de trastornos de conducta disruptiva de nueva aparición. La asociación más fuerte fue entre las redes sociales y el trastorno de conducta, lo que indica que las investigaciones e intervenciones futuras pueden centrarse en las plataformas de redes sociales para prevenir el trastorno de conducta.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: The Journal of Child Psychology and Psychiatry
  • Palabras clave: tiempo pantalla, trastorno de conducta
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69318

    Comentarios de los usuarios


    Buenas tardes, ya no sorprende a nadie el conocer como se encuentran muy asociados estos comportamientos diferentes y sus respectivos diagnósticos fundamentalmente con la condición de vulnerabilidad genética heredada, llamada TDAH/TDA. Condición o neuro diversidad probablemente también compartida en sus progenitores. Estos comportamientos van a dar lugar a desajustes sociales siempre involuntarios, que rápidamente se convierten o progresan por su rechazo a personales y familiares. Con demasiada frecuencia hemos visto como lo comportamental se inicia en lo social y termina en lo individual y familiar sus consecuencias. Conocemos muchos ejemplos de ello, de como la diversidad involuntaria en lo social se convierte en un gran problema en lo personal y familiar. En este caso del uso de pantallas es una condición observada y asociada de forma mas frecuente, intensa y precoz en estos niños hiperactivos, que por supuesto habría que saber abordar, no únicamente con medidas dirigidas a todo el colectivo de niños de esa edades, si no con medidas mas especificas para sus padres, para el Centro Escolar y Comunidad Educativa para que sepan adaptarse también a esa neuro diversidad. Saludos siempre alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

    Jose Luis Frias Pulido
    Médico - España
    Fecha: 28/06/2023



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Coaching Psicológico

    Inicio: 06/03/2024 | Precio: 90€

    Ver curso