PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Terminología y herramientas de evaluación de la psicosis: una revisión narrativa sistemática

  • Autor/autores: Natalie Seiler , Tony Nguyen, Alison Yung...(et.al)



0%
Artículo | 10/01/2020

Los fenómenos dentro del continuo de psicosis que varían en frecuencia / duración / intensidad se han identificado cada vez más. Diferentes términos describen estos fenómenos, sin embargo, no hay estandarización dentro de la terminología. Esta revisión evaluó las definiciones y las herramientas de evaluación de siete t&ea...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Los fenómenos dentro del continuo de psicosis que varían en frecuencia / duración / intensidad se han identificado cada vez más. Diferentes términos describen estos fenómenos, sin embargo, no hay estandarización dentro de la terminología. Esta revisión evaluó las definiciones y las herramientas de evaluación de siete términos: (i) “experiencias psicóticas”, (ii) “experiencias psicóticas”, (iii) “síntomas psicóticos”, (iv) “síntomas psicóticos atenuados”, ( v) "síntomas psicóticos prodrómicos", (vi) "sintomatología psicótica" y (vii) "síntomas psicóticos".


Se realizaron búsquedas en EMBASE, MEDLINE y CINAHL durante febrero-marzo de 2019. Los criterios de inclusión incluyeron 1989-2019, texto completo, humano e inglés. Se excluyeron los documentos sin definición explícita o herramienta de evaluación, duplicados, resúmenes de congresos, revisiones sistemáticas, metanálisis o ningún acceso.


Se identificaron 2238 documentos y de estos, 627 fueron incluidos. Las definiciones y las herramientas de evaluación variaron, pero se encontraron algunas tendencias. Las experiencias psicóticas y las experiencias similares a las psicóticas fueron transitorias y leves, encontradas en la población general y en aquellos en riesgo. Los síntomas de tipo psicótico eran subliminales y entre las poblaciones en riesgo y los trastornos mentales no psicóticos. Los síntomas psicóticos atenuados fueron subliminales pero asociados con angustia, riesgo y búsqueda de ayuda. Los síntomas psicóticos prodrómicos se refieren al pródromo de los trastornos psicóticos. La sintomatología psicótica incluyó delirios y alucinaciones dentro de los trastornos psicóticos. Los síntomas psicóticos fueron el término más amplio, abarcando un rango de poblaciones pero más comúnmente involucrando alucinaciones, delirios, desorden de pensamiento y desorganización.


Se propone un modelo para conceptualizar los términos requeridos y se discuten las direcciones futuras necesarias para avanzar en este campo de investigación.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso