Fondo Las investigaciones sugieren que un índice omega-3 bajo puede contribuir a la baja variabilidad de la frecuencia cardíaca y al aumento del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en los trastornos bipolares. Sin embargo, hasta el momento, no se ha realizado ningún ensayo de intervención con EPA y DHA en pacientes bipolares que intenten aumentar la varia...
Ácidos grasos omega-3 en pacientes bipolares con índice omega-3 bajo y variabilidad de la frecuencia cardiaca reducida

-
Autor/autores: Michael Berger ,Florian Seemuller ,Alessandra Voggt...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Fondo
Las investigaciones sugieren que un índice omega-3 bajo puede contribuir a la baja variabilidad de la frecuencia cardíaca y al aumento del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular en los trastornos bipolares.
Sin embargo, hasta el momento, no se ha realizado ningún ensayo de intervención con EPA y DHA en pacientes bipolares que intenten aumentar la variabilidad de su frecuencia cardíaca.
Métodos
Se seleccionaron 119 pacientes con trastorno bipolar según el DSM-IV, con 55 pacientes bipolares eutímicos, debido a los criterios de inclusión (p. ej. , bajo índice de omega-3 (< 6 %), SDNN < 60 ms. ), inscritos en un estudio doble aleatorizado. Diseño de estudio paralelo ciego de 12 semanas con ácidos grasos omega-3 (4 cápsulas de 530 mg de EPA, 150 mg de DHA) o aceite de maíz como placebo, además del tratamiento habitual. La variabilidad de la frecuencia cardíaca y el índice de omega-3 se midieron al inicio y al final del estudio.
Resultados
Un total de 42 pacientes (omega-3: n = 23, aceite de maíz: n = 19) completaron con éxito el estudio después de 12 semanas. Hubo un aumento significativo en el índice de omega-3 (valor al final menos valor al inicio) en el grupo de omega-3 en comparación con el grupo de aceite de maíz (p < 0, 0001).
Sin embargo, no hubo una diferencia significativa en el cambio de SDNN (valor al final menos valor al inicio) entre los grupos de tratamiento (p = 0, 22). Además, no se pudo detectar ninguna correlación entre los cambios en SDNN y el cambio en el índice de omega-3 en el grupo de omega-3 (coeficiente de correlación = 0, 02, p = 0, 94) o el grupo de aceite de maíz (coeficiente de correlación = − 0, 11, p = 0, 91).
Del mismo modo, no se pudieron demostrar diferencias significativas entre el grupo de aceite de maíz y omega-3 con respecto al cambio de LF (p = 0, 19), HF (p = 0, 34) y relación LF/HF (p = 0, 84).
Conclusiones
En nuestro ensayo de intervención aleatorizado y controlado en pacientes bipolares eutímicos con un índice omega-3 bajo y una variabilidad reducida de la frecuencia cardíaca, no se pudo detectar ningún efecto significativo de los ácidos grasos omega-3 en SDNN o medidas del dominio de frecuencia HF, LF y relación LF/HF.
Las posibles razones incluyen, entre otras, el efecto de la medicación psicotrópica presente en nuestro ensayo y/o la genética del propio trastorno bipolar. Se necesita más investigación para probar estas hipótesis.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders. springeropen. com/