Objetivo
Los autores cuantificaron el impacto del uso de los servicios de telesalud en los resultados clínicos a nivel de paciente entre los niños con necesidades conductuales y emocionales complejas en Idaho durante la pandemia de COVID-19 al comparar los datos recopilados en 2020 con los datos de los mismos meses en 2019.
Métodos
Los datos longitudinales de todo el estado de las evaluaciones de necesidades y fortalezas de niños y adolescentes (CANS) se extrajeron del sistema de salud mental y conductual de Idaho. Las evaluaciones previas a la pandemia se compararon con las evaluaciones de la mitad de la pandemia.
Se usó un modelo lineal de efectos mixtos para explorar cuatro resultados a nivel del niño: índice de desarrollo de fortalezas psicosociales, índice de resolución de necesidades dentro de un dominio de funcionamiento de la vida, índice de resolución de necesidades dentro de un dominio conductual-emocional y índice de resolución de necesidades dentro de un dominio de conductas de alto riesgo.
Resultados
La cantidad de nuevos pacientes admitidos en el programa de salud mental y conductual financiado por el estado de Idaho se redujo casi al doble de abril a diciembre de 2019 a abril a diciembre de 2020 (N=4458 frente a 2794).
Para la mayoría de los niños con necesidades complejas, el uso de telesalud fue tan efectivo en términos de desarrollo de fortalezas y resolución de necesidades como los servicios en persona; para los niños cuyos cuidadores tenían problemas con el acceso al transporte, la disponibilidad de servicios de telesalud mejoró los resultados para los niños.
Conclusiones
La pandemia de COVID-19 en 2020 se asoció con una caída dramática en la cantidad de niños atendidos por el programa de salud mental de Idaho.
La telesalud puede ser un puente efectivo para la prestación de servicios de salud mental mientras los pacientes y los proveedores trabajan para resolver los problemas de transporte o puede servir como un formato permanente más aceptable de prestación de servicios para algunas poblaciones.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://ps. psychiatryonline. org/