PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Intervención grupal modular aumentada con oxitocina para la soledad

  • Autor/autores: Ruben Berger; Rene Hurlemann; Simone Shamay-Tsoory...(et.al)



0%
Artículo | 13/06/2024

Introducción La soledad representa un problema de salud pública significativo, y las intervenciones psicológicas disponibles hasta ahora han mostrado efectos positivos limitados en su mitigación. Basado en evidencia preliminar que sugiere una alteración de la señalización de la oxitocina en personas con soledad crónica, el presente estudio ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


La soledad representa un problema de salud pública significativo, y las intervenciones psicológicas disponibles hasta ahora han mostrado efectos positivos limitados en su mitigación.


Basado en evidencia preliminar que sugiere una alteración de la señalización de la oxitocina en personas con soledad crónica, el presente estudio de prueba de concepto utilizó un diseño aleatorio, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia de la oxitocina intranasal (OT) como complemento de un programa modular de intervención grupal a corto plazo.


Este estudio se centró en individuos con altos niveles de soledad (HL, puntuación en la Escala de Soledad de UCLA ≥55).


Métodos


Setenta y ocho adultos sanos con HL (56 mujeres) participaron en el estudio y recibieron cinco sesiones semanales de psicoterapia grupal. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir OT o placebo antes de las sesiones de intervención.


Los resultados primarios medidos incluyeron la soledad crónica, evaluada al inicio, después de la intervención, y en dos momentos de seguimiento (3 semanas y 3 meses).


Además, se evaluaron durante cada sesión el estado de soledad (escala visual analógica), el estrés percibido (Escala de Estrés Percibido, PSS-10), la calidad de vida (Índice de Bienestar Cinco de la Organización Mundial de la Salud, OMS-5) y la relación terapéutica (Cuestionario de Grupo, GQ-D).


Resultados


La intervención psicológica se asoció con una reducción significativa del estrés percibido y una mejora en la soledad crónica en todos los grupos de tratamiento, efectos que se mantuvieron en el seguimiento a 3 meses.


La administración de OT no mostró un efecto significativo en la soledad crónica, la calidad de vida o el estrés percibido. Sin embargo, en comparación con el placebo, la OT facilitó significativamente la disminución del estado de soledad durante las sesiones y mejoró notablemente los vínculos positivos entre los miembros del grupo.


Conclusión


Aunque la intervención psicológica logró una mejora significativa en la soledad crónica, la OT no amplificó este efecto de manera significativa. Sin embargo, OT mostró beneficios agudos, como la reducción del estado de soledad dentro de las sesiones y la mejora de las relaciones interpersonales en el grupo.


Se requieren más estudios para determinar los diseños de intervención óptimos que puedan traducir estos efectos agudos de la OT en beneficios a largo plazo, lo que podría tener importantes implicaciones para el tratamiento de la soledad crónica.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://karger.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 120€

Ver curso