PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Las enfermedades mentales y del cerebro cuestan a España 84.000 millones de euros anuales

  • ,Noticia,Atención primaria,Europa Press,


0%
Noticia | 10/09/2014
BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

Los trastornos mentales y las enfermedades del cerebro cuestan a España 84.000 millones de euros anuales, lo que supera el gasto público en sanidad, que en 2012 fue de 73.000 millones de euros, según un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), publicado en la revista 'Plos One'.



PUBLICIDAD



Para calcular el coste de una enfermedad se cuenta el coste directo sanitario --Atención Primaria, especializada, hospitalizaciones, medicaciones, programas preventivos, entre otros--, y los costes indirectos o pérdidas potenciales de productividad por muerte, incapacidad permanente o temporal y ocio perdido o disminuido, entre otros, ha informado el centro.

Para valorar el impacto económico, la investigación ha analizado un grupo de 19 trastornos y enfermedades del cerebro que engloba enfermedades neurológicas --demencia, epilepsia, dolor de cabeza, esclerosis múltiple, Parkinson, accidentes cerebrovasculares y enfermedades neuromusculares-- y mentales --trastornos de ansiedad, de estado de ánimo y psicóticos--.

Así, ha concluido que la media del coste por paciente afectado de estas enfermedades es de 2.440 euros al año, aunque dependiendo de la variabilidad del diagnóstico, la cifra puede alcanzar los 36.936 euros al año, como es el caso de la esclerosis múltiple, o 25.393 euros en el caso de las demencias.

El responsable del estudio y director del Programa de Investigación en Epidemiología y Salud Pública del Imim, Jordi Alonso, ha explicado que han establecido que una media del 37 por ciento de esta carga corresponde a costes sanitarios directos, un 29 por ciento, a costes sanitarios indirectos, y un 33% a indirectos, aunque varían según la enfermedad.

Según los investigadores, las razones que explican el elevado coste de estas enfermedades son los cambios demográficos --unidades familiares más pequeñas y el aumento de la participación de las mujeres al mercado laboral--, y las expectativas sociales sobre una esperanza de vida más larga y más funcional.

Alonso ha defendido tomar medidas para reducir el coste de la medicación efectiva y proporcionar una atención comunitaria "eficaz y asequible", puesto que en el futuro los costes aumentarán porque habrá una mayor prevalencia de trastornos degenerativos y asociados a la discapacidad, puesto que aumentará el envejecimiento de la población.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos cerebrales suponen el 10,4% del coste mundial por enfermedad y se prevé que aumente hasta el 14,4% en 2030, por lo que conocer los factores principales que contribuyen a los costes "es determinante para la correcta formulación de las políticas de salud y para ayudar a la toma de decisiones".


PUBLICIDAD



,Noticia,Atención primaria,Europa Press,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-40395

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Tratamiento Asertivo Comunitario en salud mental: formación de equipos TAC

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 275€

Ver curso