Existe amplia evidencia de que el éxito o el fracaso del aprendizaje de idiomas está influenciado por procesos psicológicos en la mente de los alumnos.
Esta revisión intentó revisar los estudios relacionados sobre la relación entre la inteligencia emocional, la aprensión comunicativa y la autoeficacia de los estudiantes de inglés como lengua extranjera (EFL). Se han realizado pocos estudios sobre la correlación entre la autoeficacia y la inteligencia emocional.
En la literatura se ha confirmado una correlación significativa positiva entre la inteligencia emocional y la autoeficacia. Los estudios han demostrado que las relaciones interpersonales, la autoconciencia, las habilidades para resolver problemas, la autosuficiencia, la autoconfianza, la autorrealización y la tolerancia al estrés pueden actuar como variables mediadoras en la correlación entre la autoeficacia y la inteligencia emocional entre los estudiantes de inglés como lengua extranjera. Es más, los estudios relacionados han demostrado que la inteligencia emocional está significativamente correlacionada con la aprensión a la comunicación.
Las investigaciones han acentuado el papel mediador de la voluntad de comunicarse y el rendimiento académico de los estudiantes en la correlación entre la inteligencia emocional y la aprensión comunicativa. La correlación entre la aprensión comunicativa y la autoeficacia ha sido verificada en la literatura relacionada. Finalmente, se amplían las implicaciones pedagógicas para fomentar la calidad del aprendizaje de idiomas.
Esta revisión también proporciona algunas sugerencias para futuras investigaciones para dilucidar nuestros puntos de vista sobre las variables emocionales y sus interacciones entre sí.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/
Para más contenido siga a psiquiatria.com en: Twitter Facebook Linkedl