Davide Papola y colegas revisó las solicitudes de tratamientos de salud mental presentadas al 24º Comité de Expertos de la OMS en Selección y Uso de Medicamentos Esenciales en 2022 y discutió los desafíos y posibles soluciones para mejorar el proceso de actualización de las listas.
Nos centramos en la desconcertante decisión del Comité anterior de no apoyar la inclusión del metilfenidato como medicamento esencial para el tratamiento del TDAH en niños y adolescentes.
El TDAH es una de las afecciones mentales más comunes en la infancia. El metilfenidato, un psicoestimulante, se utiliza en el tratamiento del TDAH desde hace más de 60 años.
La evidencia metaanalítica muestra que el metilfenidato tiene uno de los tamaños de efecto más altos, en términos de eficacia, de ensayos controlados aleatorios (ECA), en psiquiatría y, en general, en medicina.
La formulación genérica de metilfenidato de acción corta no tiene ninguna protección de patente y es un medicamento barato. Aunque el metilfenidato es el medicamento más recetado para niños y adolescentes con TDAH, el acceso global al tratamiento es muy variable, con tasas de prescripción en la mayoría de los países generalmente inferiores a la prevalencia epidemiológica del TDAH.
La ausencia del metilfenidato en la Lista modelo de Medicamentos Esenciales (LME) de la OMS contribuye a los problemas de acceso al metilfenidato en muchos países.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. thelancet. com/