MENU
PUBLICIDAD



Ausencia


Definición: Sinónimo: pequeño mal. Crisis epiléptica generalizada que se produce principalmente en niños. Las crisis duran 5-10 segundos durante los cuales el niño interrumpe la actividad que estaba haciendo, su mirada se mantiene inexpresiva y en ocasiones realiza pequeños movimientos de los ojos, párpados, cara o extremidades. En el registro electroencefalográfico aparece durante las crisis unas salvas de puntas-ondas generalizadas de 3 ciclos por segundo.


Términos relacionados:

Abuso de una sustancia

En el DSM-IV-TR se define el abuso de una sustancia cuando el consumo continuado de esta origina problemas laborales (ausencia del trabajo, disminución del rendimiento), legales (arrestos, denuncias), interpersonales (familiares, de pareja, violencia), pone en peligro la vida propia o la de los demás (accidentes de tráfico, accidentes de trabajo, aparición de enfermedades somáticas o agravación de las existentes), pero aun no se ha llegado a establecer una dependencia a esa sustancia.

Acúfenos

Sinónimo: tinnitus, zumbidos de oídos. Se producen en ausencia de un estímulo sonoro exterior. Pueden ser percibidos como ruidos de agua corriendo, silbidos, pitidos, etc. Normalmente son producidos por afecciones del oído medio o interno.

Afectividad embotada

Sinónimo: afectividad aplanada, embotamiento afectivo, demencia esquizofrénica, afectividad restringida, anestesia sentimental, vaciamiento afectivo, pobreza afectiva, deterioro emocional, esquizosis (J.J.López Ibor), animia (U.Cerletti), demencia afectiva (E. Bleuler), anestesia afectiva (E. Kretschmer), devastación sentimental (K. Schneider). Esta afectividad es propia de los cuadros residuales de las psicosis esquizofrénicas. Podemos decir con Eugen Bleuler, que una psicosis se convierte en crónica cuando empiezan a desaparecer las emociones. Los sujetos pueden mostrase indiferentes ante la salud o malestar de sus familiares, se muestran fríos, insensibles, ante los demás. Sin embargo la afectividad no desaparece del todo, esto ya fue señalado por Eugen Bleuler y ampliado por Ernest Kretschmer, quién señalaba que en los esquizoides la afectividad oscila entre la anestesia afectiva, la frialdad y la hiperestesia emocional.Muchas personas esquizoides son como escuetas casas romanas, villas que han cerrado sus ventanas al esplendor del sol, pero en cuyo interior, amortiguado, triunfa la fiesta (E.Kretschmer). La afectividad embotada o aplanada figura como uno de los síntomas negativos de Nancy Andreasen y se manifiesta al observador a través de los gestos y la mímica: expresión facial inmutable, disminución de los movimientos espontáneos, escasez de ademanes expresivos, disminución del contacto visual, ausencia de inflexiones vocales, etc.

Ageusia o ageustia

Ausencia del sentido del gusto. Síntoma neurológico debido a afectación de los núcleos del gusto por tumores o desmielinización. Algunos pacientes deprimidos se pueden quejar de una disminución del sentido del gusto que les puede llevar a la anorexia y pérdida de peso.

Alogia

Información

Se habla de alogia cuando hay una ausencia o disminución del lenguaje espontáneo, una pobreza de su contenido, bloqueos, aumento de la latencia de la respuesta. Se ha considerado como un síntoma negativo de la esquizofrenia por Nancy C. Andreasen.

Alogia, empobrecimiento del pensamiento y del lenguaje.

Para construir un discurso elaborado se requieren muchos subprocesos mentales que pueden quedar alterados a consecuencia de la esquizofrenia. El resultado pasa por un lenguaje más pobre, lento, menos espontáneo, lógico y elaborado. 

También planificar actividades es más complicado, cuesta más expresarse y la comunicación puede ser más difícil pudiendo responder con monosílabos o resultando incoherente. Es frecuente la dificultad a la hora de utilizar un lenguaje simbólico o metafórico, quedándose con el significado literal, o sufriendo “descarrilamiento” o pérdida de asociación entre los componentes del discurso. Algo que sin duda puede limitar las relaciones sociales y sentimentales.

Alucinación

La definición clásica de la alucinación es la de Benjamín Ball (1833-1893) para él la alucinación es una percepción sin objeto a percibir, aunque no siempre las alucinaciones tienen las características de las percepciones. Para German Berrios la alucinación es una declaración perceptual, de grado variable de convicción, en la ausencia de un estímulo externo relevante.

Alucinación negativa

En la alucinación negativa el sujeto excluye de su mundo a determinadas personas u objetos y dice no verlos a pesar de ver al resto de las personas u objetos que le rodean. Sin embargo, aunque dice que no percibe el objeto o persona, no se comporta como si su ausencia fuese real, no percibe a una persona pero la esquiva cuando pasa al lado de ella. Este tipo de alucinación visual puede verse, aunque raramente, en las histerias de disociación, y con más frecuencia pueden ser provocadas durante la hipnosis (contrasugestión).

Amenorrea

Ausencia de menstruaciones en la mujer.

Anímia

Varias son las acepciones:1) Sinónimo: hiposemia, hipomimia. Se entiende a la anímia, en primer lugar, como la ausencia disminución de los movimientos expresivos. Puede aparecer en enfermos esquizofrénicos catatónicos o residuales, en algunos pacientes melancólicos y en la enfermedad de parkinson (cara de mascara).2) Término de la psicología de Carl Gustav Jung. Es la imagen femenina, el componente femenino de la personalidad del hombre. Este componente se halla en el inconsciente como una sombra del ego consciente.3) Para Ugo Cerletti es el equivalente a la afectividad embotada.

Atímia

Para el Psychiatric Dictionary de Robert J.Campbells esta palabra puede tener las siguientes acepciones: 1) Indiferencia emocional.2) Inconsciencia.3) Retraso mental. 4) Ausencia de la glándula del timo.


Artículos relacionados:
Problemática legal como predictor de pronóstico en pacientes con dependencia de opiáceos sometidos a tratamiento con naltrexona: variables relacionadas.
Tratamiento biológico del insomnio en el trastorno por uso de sustancias.
Tratamiento biológico del insomnio en el trastorno por uso de sustancias.
Opinión de los profesionales y los familiares sobre las causas de reingresos psiquiátricos en pacientes con trastorno mental severo.
Rasgos de personalidad en duelo complicado.
Trastornos del comportamiento alimentario: Prevalencia de casos en mujeres adolescentes de la Comunidad de Madrid.
Demandas por estrés laboral en un Centro de Salud Mental.
Papel de la neurofisiología en el diagnóstico del TDAH.
Aspectos éticos y legales en la renutrición forzada de la Anorexia Nerviosa.
Agresividad y psicofármacos reguladores e inductores de conductas agresivas.

Contenidos relacionados:
Relación entre visitas a cementerio y apatía en adultos mayores

30/09/2023
Relaciones longitudinales entre el maltrato infantil, las dificultades de regulación de las emociones y la ideación suicida y las autolesiones no suicidas

30/09/2023
Recaída después de la abstinencia de drogas en pacientes con epilepsia después de dos años sin convulsiones

29/09/2023
EVENTO GRATUITO: La importancia del sentido de la vida para la salud mental.

29/09/2023
Federación Salud Mental convoca una marcha en Madrid para denunciar la vulneración de derechos humanos en salud mental

23/09/2023
Un error de reproducción recurrente en la administración de la escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada

11/09/2023
El mecanismo de control cognitivo para mejorar la regulación de las emociones

05/09/2023
Respuestas conductuales al acoso basado en SOGIE entre estudiantes universitarios

31/08/2023
El ejercicio, la terapia conductual y la realidad virtual ayudan al dolor reumatoide crónico

29/08/2023
La deficiencia de algunas proteínas cerebrales promueve el comportamiento compulsivo, según un estudio

29/08/2023
▶️ VÍDEO
Publicidad
¿Por qué me autosaboteo, si lo que más quiero es adelgazar?

Inicio: 22/11/2023 | Precio: 39€

Ver curso