Los roles divergentes de los síntomas y la validez del desempeño en la evaluación del TDAH

RESUMEN
Este estudio examinó la concordancia entre los síntomas y la validez del desempeño entre los pacientes remitidos clínicamente que se sometieron a una evaluación neuropsicológica para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Se analizaron los datos de 203 pacientes que completaron el índice de memoria de trabajo WAIS-IV, la evaluación clínica del déficit de atención en adultos (CAT-A) y ≥4 pruebas de validez de rendimiento de criterio (PVT).
La validez de los síntomas y de la actuación fue concordante en el 76% de los casos, siendo la mayoría una actuación válida. Del 24% restante de los casos con resultados de validez divergentes, los pacientes tenían más probabilidades de presentar síntomas de invalidez (15%) que de desempeño (9%). Los pacientes que demostraron invalidez de los síntomas respaldaron significativamente más síntomas de TDAH que aquellos con informes de síntomas creíbles ( ηp 2 = . 06 – . 15), pero un desempeño de prueba de memoria de trabajo comparable, mientras que los pacientes con invalidez de desempeño tuvieron un desempeño de memoria de trabajo significativamente peor que aquellos con un desempeño de PVT válido ( ηp 2 = . 18).
La invalidez de los síntomas y del rendimiento representan constructos disociables en pacientes sometidos a evaluación neuropsicológica del TDAH y deben evaluarse de forma independiente.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.sagepub.com/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63023
Etiquetas: evaluación , funcionamiento neuropsicológico , simulación , TDAH
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
Guía de práctica clínica (basada en el método ADAPTE). Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo compulsivo en adultos
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Abordaje práctico de los trastornos del sueño