MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    1

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 12

Artículo | 26/07/2019

Síndrome del niño hiperactivo y esperanza de vida estimada en el seguimiento de adultos jóvenes: el papel de la persistencia del TDAH y otros predictores potenciales

  • Autor/autores: Russell A. Barkley y Mariellen Fischer


0%

Examinamos si el tipo o presentación combinados de TDAH (TDAH-C) redujo la esperanza de vida estimada (ELE) en la adultez temprana y si la persistencia del TDAH hasta la edad adulta afectó aún más a la ELE.


Se usó un seguimiento en adultos jóvenes de 131 casos hiperactivos y 71 casos de control para derivar 14 variables que se ingresaron en una calculadora de esperanza de vida para generar puntuaciones ELE. Ambas clasificaciones de la función ejecutiva (EF) en la vida cotidiana y las pruebas de EF y IQ se midieron junto con las psicopatologías comórbidas.


El ADHD-C infantil se asoció con una reducción de 9.5 años en el ELE saludable, y una reducción de 8.4 años en el ELE total en relación con los niños de control en la edad adulta. La persistencia de TDAH hasta la edad adulta se relacionó con una reducción de 12,7 años en ELE. Varios rasgos de fondo representaron más del 39% de la variación en ELE.


El ADHD-C en la niñez predice una ELE significativamente reducida en la edad adulta, que se reduce aún más por la persistencia del ADHD en el seguimiento de los adultos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.sagepub.com

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Journal of Attention Disorders
  • Palabras clave: TDAH, esperanza de vida estimada, seguimiento en adultos jóvenes, inhibición del comportamiento
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-59192

    Comentarios de los usuarios


    Son estas características?? o síntomas?? del TDAH, las que considero están en el núcleo central de la vulnerabilidad a las adicciones, en las aficiones intensas, en las pasiones , vocaciones y a ciertas caracteristicas que los hace "diferentes por naturaleza". Son diamantes en bruto, con gran potencial pero que si no se tallan adecuadamente suelen ser extremadamente frágiles. El gran avance en la evolución y pronostico de los TDAH para mi no va a estar en su diagnostico y tratamiento ("status de enfermedad"), sino en la aceptación social y personal de esta característica y/o diferencia. Mi opinión sobre unas de las características que mejor definen a este grupo vulnerable para mi es la inquietud física (mas visible) y psíquica (menos visible), a lo que se añade una especial hipersensibilidad/hiperreactividad al entorno que también valoro relacionado con el anterior concepto. Me fascina el comportamiento humano desde la óptica de nuestra naturaleza o biología, siendo un don cuando se muestra diferente. Debemos entenderla y respetarla.

    Jose Luis Frias Pulido
    Médico - España
    Fecha: 29/07/2019



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Introducción a la Neuropsicología Infantil

    Inicio: 04/10/2023 | Precio: 119€

    Ver curso