MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 17

Artículo | 17/02/2023

Conectividad en estado de reposo y respuesta al tratamiento psicoterapéutico en adolescentes y adultos con TOC-

  • Autor/autores:

Objetivo


La hiperconectividad córtico-subcortical relacionada con la integración afectivo-conductual y la hipoconectividad de la red cortical relacionada con el control cognitivo se han demostrado en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC); el objetivo del estudio fue examinar si estos patrones de conectividad predicen la respuesta al tratamiento.


Métodos


Adolescentes (de 12 a 17 años) y adultos (de 24 a 45 años) fueron asignados aleatoriamente a 12 sesiones de exposición y prevención de respuesta (ERP) o terapia de manejo del estrés (SMT), un control activo.


Antes del tratamiento, se evaluó la conectividad en estado de reposo de las regiones cortical prefrontal ventromedial (vmPFC), cingulo-opercular, frontoparietal y subcortical con resonancia magnética funcional.


La gravedad del TOC se evaluó con la escala obsesivo-compulsiva de Yale-Brown antes, durante y después del tratamiento. Se obtuvieron datos utilizables de resonancia magnética funcional y síntomas longitudinales de 116 pacientes (68 mujeres; 54 adolescentes; 60 medicados).


Resultados


ERP produjo mayores disminuciones en las puntuaciones de los síntomas que SMT. ERP se asoció selectivamente con menos conectividad vmPFC-subcortical (caudado y tálamo) en ambos grupos de edad y principalmente en participantes no medicados. Una mayor mejoría de los síntomas con ERP y SMT se asoció con un mayor control cognitivo (cingulo-opercular y frontoparietal) y conectividad subcortical (putamen) en todos los grupos de edad.


Se observó especificidad de desarrollo en los tratamientos con ERP y SMT, de modo que mayores mejoras con ERP que con SMT se asociaron con una mayor conectividad frontoparietal-subcortical (núcleo accumbens) en adolescentes pero una mayor conectividad entre las regiones frontoparietales en adultos. La comparación de las conexiones predictivas de respuesta no reveló diferencias significativas en comparación con un grupo de control sano emparejado.


Conclusiones


Los resultados sugieren que una menor conectividad subcortical vmPFC relacionada con el comportamiento influido por el afecto puede ser importante para la participación de ERP, mientras que una mayor conectividad del circuito motor y del control cognitivo generalmente puede facilitar la respuesta a la psicoterapia.


Finalmente, los predictores neuronales de la respuesta al tratamiento pueden diferir según la edad.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://ajp.psychiatryonline.org/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: The American Journal of Psychiatry
  • Palabras clave: conectividad, TOC, tratamiento, adolecentres,adultos
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69593

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    psiquilink - red social profesionales salud mental
    Publicidad

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA EL TRASTORNO DE EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE

    Jennifer J. Thomas, Kamryn T. Eddi. Terapia Cognitiva conductual del TERIA niños adolescentes adul...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Psicología Infantil / Expresión infantil del malestar emocional y su tratamiento

    Inicio: 13/09/2023 | Precio: 99€

    Ver curso