Mejorar el control motor como indicador terapéutico en el tratamiento del TOC: sertralina vs. TCC Un reciente estudio evaluó los efectos cognitivos de distintos tratamientos para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) —sertralina, terapia cognitivo-conductual (TCC) manualizada o la combinación de ambos— con especial atención al control inhibitorio motor y a ...
Actualidad y Artículos | Obsesivo compulsivo, Trastorno Obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados Seguir 79
Efectos diferenciales de la sertralina y la terapia cognitivo-conductual sobre la inhibición conductual en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo

-
Autor/autores: Reid, Jemma E.; Pellegrini, Luca; Drummond, Lynne...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Mejorar el control motor como indicador terapéutico en el tratamiento del TOC: sertralina vs. TCC Un reciente estudio evaluó los efectos cognitivos de distintos tratamientos para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) —sertralina, terapia cognitivo-conductual (TCC) manualizada o la combinación de ambos— con especial atención al control inhibitorio motor y a la flexibilidad atencional.
Se utilizó el Stop Signal Reaction Time task (SSRT) para medir la impulsividad motora y la tarea de cambio intra/extradimensional para evaluar la flexibilidad cognitiva. Las evaluaciones cognitivas se realizaron en dos momentos: antes del tratamiento (n = 45) y a las 16 semanas (n = 23). La muestra se distribuyó en sertralina (n = 14), TCC (n = 14) y combinación sertralina + TCC (n = 17). En el seguimiento, los tamaños de grupo fueron más reducidos (n = 6, 7 y 10 respectivamente).
Resultados clave
- Solo el grupo tratado con sertralina en monoterapia mostró una reducción significativa del tiempo de reacción en el SSRT, lo que indica una mejoría en la inhibición motora (es decir, menor impulsividad).
- Ni el grupo de TCC ni el de combinación mostraron cambios significativos en el SSRT.
- La dosis media de sertralina fue más alta en monoterapia (166. 67 mg) que en la combinación con TCC (100 mg), lo que podría explicar la falta de efecto en el grupo combinado.
Implicaciones clínicas
Este estudio sugiere que la sertralina a dosis adecuadas puede mejorar específicamente la inhibición motora en pacientes con TOC, un aspecto no observado con TCC sola ni con sertralina a dosis subóptimas. La mejora en el control inhibitorio podría tener valor como medida objetiva del efecto terapéutico, y el SSRT podría funcionar como un biomarcador útil para personalizar los tratamientos en TOC.
En conclusión, estos hallazgos respaldan el papel potencial de la evaluación neurocognitiva en la práctica clínica, aportando evidencia de que ciertos tratamientos farmacológicos no solo reducen síntomas, sino que también modifican procesos cognitivos subyacentes relevantes para el trastorno. Futuros estudios con mayor tamaño muestral podrían confirmar estos resultados y afinar su aplicabilidad.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/
Comentarios de los usuarios
Eduardo Cortés Franco
Médico - México
Fecha: 05/06/2025
No hay ningun comentario, se el primero en comentar