Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Aplicación del protocolo estándar de EMDR en un caso de trastorno de estrés postraumático tras hospitalización en UCI
Autor/autores: Vega Trujillo López , Auxiliadora Brea Paez, Irene Casanova Menal
RESUMEN
El siguiente trabajo muestra la intervención realizada a nivel ambulatorio en una USMC a una mujer de 33 años que presentaba sintomatología compatible con un Trastorno de Estrés Postraumático que inició al alta de un ingreso en UCI durante 5 meses, tras un rechazo de trasplante aislado de páncreas.
Esta se llevó a cabo mediante terapia con EMDR, que se encuentra avalada por guías internacionales y por la OMS para el tratamiento del trauma.
Se basa en la comprensión del efecto de las experiencias vitales adversas y traumáticas sobre la patología y en el procesamiento de dichas experiencias a través de procedimientos estructurados que incluyen movimientos oculares u otras formas de estimulación bilateral. Su aplicación se ha extendido a un amplio rango de problemas clínicos.
Realizamos entrevista clínica para profundizar en la evaluación de los síntomas y confirmar el diagnóstico de TEPT, realizando diagnóstico diferencial con otros trastornos que se recogen dentro de los Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés en el DSM-5.
Aplicamos el Protocolo estándar de EMDR, que consta de 8 fases ( 1. Historia de la paciente, 2. Preparación y estabilización, 3.Medición del recuerdo, 4. Desensibilización, 5.Instalación, 6.Chequeo corporal, 7. Cierre y 8. Reevaluación). Las dos primeras se llevan a cabo al inicio, mientras que de la fase 3 a la 8 se repiten con cada recuerdo en cada sesión.
A continuación se explica detalladamente el uso de la técnica con el peor recuerdo relacionado con el suceso traumático, así como la evolución favorable que tuvo la paciente a lo largo de 12 sesiones.
Concluyendo que el EMDR es un tratamiento eficaz para el tratamiento del TEPT.
Palabras clave: TEPT, EMDR, estimulación bilateral, trauma, recuerdos traumáticos.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología Clínica .
USMC de San Fernando, Hospital Puerta del Mar.
Articulos relacionados
-
Una actualización de tratamientos del TEPT, en base a los criterios diagnósticos mas recientes Alejandro Sanz Giancola et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Evidencia y eficacia del EMDR en el trastorno de estrés postraumático: una revisión sistemática IRENE GARCIA BARTOLOMÉ
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Tratamiento farmacológico del tept basado en la evidencia: una revisión biliográfica Ignacio Romero Gerechter et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El mecanismo de escisión en el abordaje del TEPT Claudia Ruiz Zuluaga et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Psicótico vs conversivo: la importancia del diagnóstico diferencial de la psicopatología en pacientes con antecedentes de experiencias traumáticas. Adela Sarrio Yuste et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Pharmakon: las palabras y las sustancias en la drogadicción y la automedicación Silvia Rivera Largacha
Fecha Publicación: 20/05/2024