Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de Pedro Moreno | Avances en la etiología de la esquizofrenia
Avances en la etiología de la esquizofrenia
Autor/autores: Pedro Moreno Gea

http://www.psiquiatria.com/psicosis/esquizofrenia-24/cientificos-producen-gran-evidencia-de-las-causas-de-la-esquizofrenia/
Este interesante trabajo de la revista Neuron, recogido en la web www.psiquiatria.com aporta avances importantes para la compresión de la etiología de la esquizofrenia y de otras enfermedades cerebrales. El estudio se basa en 11.355 casos y 16,416 controles .
Refiere el artículo que en la esquizofrenia se han encontrado alteraciones genéticas y mutaciones. El único que se han implicado definitivamente es la deleción del gen NRXN1 que codifica la adhesión celular presináptica de la proteinas neurexin 1.
También se han implicado genes que codifican el receptor del N-Metil-D-Aspartato y el complejo de proteinas que regulan el citoesqueleto celular, implicado en la plasticidad sináptica y en la función cognitiva.
Posteriormente estudios de secuenciación han apoyado un papel tanto para NMDAR y complejos de ARC en la enfermedad.
En el estudiose identificaron 134 conjuntos de genes relevantes para diversos aspectos de la función del sistema nervioso y el desarrollo, que cubre la función neuronal subcelular, la fisiología celular, la morfología celular, la región del cerebro y la morfología del tracto de fibra, el comportamiento y el desarrollo del cerebro.
Los resultados proporcionan una fuerte evidencia, que implican a la interrupción de la modulación inhibitoria GABAérgicas de la señalización neuronal en la esquizofrenia e implican a la interrupción de la señalización glutamatérgica excitatoria.
Los resultados indican que las anormalidades en la señalización GABAérgico juegan un papel patogénico directo en la esquizofrenia y no pueden atribuirse totalmente a los efectos secundarios de disfunción NMDAR.
En conclusión, indica una contribución a la esquizofrenia de los complejos centrales a la inducción (NMDAR) y mantenimiento (ARC ) de la plasticidad sináptica y proporcionan una fuerte evidencia para la participación de lamodulación inhibitoria (GABA) de la señalización sináptica. La perturbación de estos procesos es probable que tenga un amplio impacto sobre la función cerebral, y sólo un subconjunto de lesiones genéticas dentro de estos sistemas puede ser compatible con un fenotipo esquizofrenia.
Palabras clave: esquizofrenia, etiología
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Editor de psiquiatria.com
Articulos relacionados
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria Omneia Sadek El-Shahat
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
No adherencia en pacientes con Esquizofrenia y Trastorno Esquizoafectivo. Desenlaces clínicos. DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024