PUBLICIDAD-

Blog de psiquiatria.com

  Seguir al autor Blog de psiquiatria.com

CODIGO DE NIUREMBERG

Autor/autores: Jorge Carlos Acosta Castillejo
Fecha Publicación: 08/06/2018
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental , Enfermería , Personalidad, Trastornos de la Personalidad .

HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA

 
Al momento de valorar a un paciente, es importante, darle a este la autonomía de decidir que hacer o no con su cuerpo, informándole de cada procedimiento a seguir para que no exista desconfianza en este, por alguna maniobra del medico que lo este valorando, ya sea en una intervención casual, que no sea necesaria la invasión, o en la que de lo contrario lo sea, denominamos, consentimiento informado, precisamente a la información que se le brinda al paciente del procedimiento que se le va a realizar, en caso de ser un examen físico de rutina, es sobreentendido por el paciente esta “rutina” como su nombre lo  indica; toma de talla, peso, presión arterial, signos vitales básicos, auscultación, y la entrevista que se le hace al paciente para poder realizar el diagnostico, correspondiente. Pero así como en este caso “rutinario” es sobreentendido por el paciente, hay casos en los que se realizan procedimientos invasivos, en los que es de vital importancia que el paciente este informado del procedimiento al que se va a someter, y aun mas importante, que este de acuerdo con esta intervención, en estos casos es necesario que el medico haga firmar un papel que conste de la autorización del paciente para realizarle el respectivo procedimiento, un ejemplo, lo podemos encontrar en el caso de una amniocentesis, en la que hay una obvia invasión, por medio de una punción, con una aguja, directamente en el útero de la paciente, con el fin de extraer  13 o 14 cc de liquido de la bolsa amniótica, con el fin de determinar alguna alteración cromosómica, como síndrome de Down, alguna alteración metabólica, o quizás neurológica. En este tipo de procedimiento invasivo, cabe la posibilidad de que se produzca un aborto espontaneo, aunque en porcentajes muy bajos, así también como infecciones maternas, por esto es importante informar al paciente las posibilidades de alguna posible alteración, para que sean ellos lo que decidan con asesoría del medico, lo mejor para su salud.


El principal objetivo del consentimiento informado, es principalmente darle la participación y autonomía al paciente al momento de realizarse alguna intervención, ya sea física rutinaria, o quirúrgica, siempre, respetando la decisión de este con su cuerpo.


Casos en los que cabe la excepción los hay, y en el consentimiento informado también caben, y cuando hablamos de estos casos, solo podemos atribuirlos a dos casos únicos en los que no es necesario un consentimiento informado, y estos dos casos son;


Una emergencia, en el que el paciente presente un trauma craneocefalico, y no este cociente para dictaminar si es necesario o no que lo intervengan para parar su hemorragia, y en el caso en el que el paciente accidentado o con la lesión grave sea un paciente con una enfermedad neurodegenerativa o con una enfermedad que no le permita estar en capacidad para tomar una decisión, coherente para el bienestar propio.


Durante la segunda guerra mundial, el nazismo, pretendía buscar experimentalmente la propagación de la raza aria, según ellos la “raza perfecta”, y por esto muchos científicos y médicos, alemanes, pusieron en práctica sus conocimientos para encontrar la forma de realizar su objetivo, esto lo realizaban con estudios a prisioneros de guerra, que tenían como ratones de laboratorio, para intentar lograr su objetivo, sin importar lo que alteraran fisiológica y anatómicamente en estos. Ejemplos como las torturas experimentales que realizaba el famoso “Ángel de la Muerte” así apodado el Dr. Mengele, medico alemán conocido por aplicar todo su conocimiento medico en campos de concentración, y en el famoso infierno de Auschwitz, donde sus crímenes humanitarios fueron tan graves y perversos, que se decía que se colocaba a un costado de los vagones del tren que les entregaba a los prisioneros, y este decidía con su mano quien vivía y quien moría, los que morían iban inmediatamente a la cámara de gas, mientras lo que Vivian, eran utilizados para experimentos, en contra de su voluntad.


Solo con los juicios de Núremberg, se recopilaron una serie de estatutos, o principios, por los cuales fueron ajuiciados estos experimentos nazistas, que acabaron con muchas vidas, esto lo consiguió el código de Núremberg, el cual especifica la negativa a la experimentación con seres humanos, sin un consentimiento informado, es decir en contra de su voluntad, y en uno de sus seis principios o estatutos, expresan la importancia del consentimiento informado, para la intervención de algún procedimiento medico, que pueda alterar la normalidad física, genética, fisiológica, y hasta moral de dicho paciente, y que este no puede ser forzado ni engañado, para ponerle en practica cualquier tipo de procedimiento.


Como analizamos anteriormente, desde sus orígenes la creación del consentimiento informado, fue de fines humanitarios, para evitar precisamente aberraciones como la de los experimentos del Dr. Mengele, y de otros médicos más que aun siguen tomando la autonomía del paciente como un juego, o aun mas grave como un experimento.


Aun se encuentran casos en los que médicos, quieren obtener dinero, o bienestar propio, por medio de intervenciones y procedimientos en los que no se le informa al paciente lo que se le practique, por ejemplo casos en los que al practicarle un hemograma, de “rutina” al un paciente, muchos realizan pruebas de embarazo, o casos en los que utilizan hebras de cabello o pestañas, para confirmar, una secuencia de ADN, para afirmar una paternidad, sin obviamente informar antes dicho procedimiento.


No es necesario recurrir al código de Núremberg, para recordar la importancia de la autonomía de un paciente con su cuerpo y con su vida, por que como médicos es importante ser humanitarios, y dentro de la humanidad cabe el respeto, y respetar en nuestro medio, es intentar imitar mas a Galeno y no  a Mengele.


 


 

Palabras clave: ETICA, CONSENTIMIENTO INFORMADO


Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-8890

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido

Nuestras Revistas


PUBLICIDAD

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.