Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de Psicosomática | Curso Práctico: “Estrategias de Regulación y Cuidado Emocional del Profesional Sanitario”
Curso Práctico: “Estrategias de Regulación y Cuidado Emocional del Profesional Sanitario”
Autor/autores: ESTRELLA MESA MASA , Esther Rodríguez Díaz, Manuel Álvarez Romero, Centro Médico Psicosomático
RESUMEN
Los próximos días 1 y 2 de Diciembre de 2017, tendrá lugar en el Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla el Curso Práctico: “Estrategias de Regulación y Cuidado Emocional del Profesional Sanitario”.
Éste será un curso muy práctico que nace de las propias necesidades del personal sanitario, el cual se enfrenta continuamente en su ámbito
laboral a grandes presiones, en muchos casos, relacionadas con altas
demandas emocionales por la relación profesional-paciente. En este
contexto, las estrategias de regulación y cuidado emocional se muestran como un importante recurso del profesional para el manejo de las emociones hacia objetivos deseables.
El objetivo del curso es dotar a los participantes de estrategias
prácticas de regulación y cuidado emocional, persiguiendo favorecer su
salud y bienestar, y mejorar la relación con sus pacientes.
A continuación os dejamos el tríptico del curso, así como el documento para inscribiros y enviarlo a la dirección de la SAMP (Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática) samp@psicosomatica.net
Palabras clave:
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental , Tratamientos .
Psicóloga, Centro Médico Psicosomático
REGULACIÓN Y CUIDADO EMOCIONAL
DEL PROFESIONAL SANITARIO"
BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
Nombre y Apellidos:
Profesión / Estudios:
Empresa / Institución:
Teléfono:
E-mail:
¿Es socio de la SAMP, SEMP o alguna entidad colaboradora? Sí / No
En caso afirmativo, deberá demostrar su condición de socio.
Curso financiado por la SAMP,
sólo abonará las tasas académicas, correspondientes a:
·
Material complementario
·
Atención personalizada de tutores
·
Certificado de aprovechamiento con:
Aval de las Sociedades Andaluza y Española de Medicina Psicosomática
Acreditación de Actividades de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias
(ACSA)
Créditos de Libre Configuración de la Universidad de Sevilla
Tasas académicas:
Estudiantes: 50
Socios SAMP/SEMP y
Entidades Colaboradoras: 50
MIR, PIR y EIR: 80
Profesionales: 100
Las tasas académicas pueden ser abonadas en la C.C. de la
SAMP en la Caja Rural nº 3187.0816.65.2758809525; o bien
en la Secretaría de la SAMP: C/ Asunción, 59 1ºdch. Sevilla.
(954.270.780). Rogamos remitan el boletín de inscripción
debidamente cumplimentado y el justificante de pago
bancario a la dirección de e-mail: samp@psicosomatica.net
De conformidad con lo establecido en el Art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, por el que se regula el derecho de
información en la recogida de datos le informamos que los datos de carácter personal que nos ha suministrado en este boletín serán objeto de tratamiento en los ficheros
responsabilidad de la SAMP. La finalidad del tratamiento es la de gestionar de forma adecuada la prestación del servicio que nos ha requerido. Asimismo, estos datos no
serán cedidos a terceros, salvo las cesiones legalmente permitidas.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
La libertad es una librería. ¿Es terapéutica la literatura? Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 25/04/2025
-
A solas con Víctor Pereira-Sánchez Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 22/04/2025
-
A solas con Ana González-Pinto Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
-
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO A DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DISCRETIZADOS María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 16/03/2025
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025