
El duelo ocurre tras cualquier clase de pérdida, aunque suele ser más intenso tras el fallecimiento de algún ser querido. No es un sentimiento único, sino más bien una completa sucesión de sentimientos que precisan de cierto tiempo para ser superados, no siendo posible el acortar este período de tiempo.
En las pocas horas o días que siguen al fallecimiento de un pariente cercano o de un amigo, la mayoría de los afectados se siente simplemente aturdida o confundida ya que no se llegan a creer lo que realmente ha ocurrido. Esta sensación puede tener lugar a pesar de que el fallecimiento hubiera sido esperado. Este entumecimiento o adormecimiento emocional puede ser de ayuda a la hora de afrontar los importantes cometidos que hay que llevar a cabo tras el fallecimiento, tales como el contactar con los demás parientes y la organización del funeral. Sin embargo, esta sen
sación de irrealidad puede llegar a ser un problema si persiste durante mucho tiempo.
Pronto, no obstante, desaparece este aturdimiento que suele ser reemplazado por una intensa sensación de agitación y desasosiego con anhelo de la persona fallecida. El afectado por el duelo alberga en algún modo el deseo de encontrarse con el fallecido aunque sabe que esto es claramente imposible. Esto hace difícil el relajarse o concentrarse en cualquier actividad, así como también resulta difícil el dormir adecuadamente. Los sueños pueden ser extremadamente perturbadores. Algunas personas pueden sentir que "ven " a su persona amada en cualquier sitio al que van - la calle, el parque, juntos con anterioridad. Los afectados frecuentemente se sienten muy "enfadados" en este momento del duelo, y suelen estarlo con los médicos y enfermeras que no evitaron su muerte, con sus familiares y amigos quienes no hicieron lo suficiente, o incluso con la persona fallecida porque los ha abandonado.
https://www.psiquiatraenubeda.com/blog-hyf9x/duelo
Palabras clave: pérdida, tristeza, duelo
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Depresión, Trastornos depresivos .
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Articulos relacionados
-
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
-
Abordaje del Duelo a través del Counselling CLARA LOPEZ MORILLO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Aproximación al duelo perinatal Jesus Camacho et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
¿Cómo deberíamos hablar sobre la muerte con los niños? Jaione Berraondo
Fecha Publicación: 07/05/2024
-
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes Joaquín Mateu Mollá et. al
Fecha Publicación: 29/05/2023
-
La familia después de un suicidio. A propósito de un caso clínico Carolina García González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023