La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Burnout y satisfacción laboral en trabajadores y alumnos con actividad laboral
Autor/autores:
Omar Toledo Solís
Área temática:
TEC .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Ahola K.: [Occupational burnout and health].Finnish Institute of Occupational Health, FIOH-Bookstore, Topeliuksenkatu 41 a A, 00250 Helsinki, Finland, 2007. 116p. Illus. Bibl.ref. En inglés. (108331). Internet:
https://oa.doria.fi/bitstream/handle/
RESUMEN
RESUMEN
En el presente estudio se analizan las características de satisfacción laboral y síndrome de bournout, a una población de 296 personas con actividad laboral, de los cuales 46 son estudiantes.
Los resultados obtenidos, indican para la Escala de Satisfacción Laboral (ESL), puntajes ligeramente por encima de la media para todas las dimensiones (percentiles entre 50 y 70), excepto la de relaciones sociales, que se encuentra ligeramente por debajo de la media: 15.45 (15,56 ± 2,93). La suma total de la ESL registra un puntaje de 135.97 (130,34 ± 18,51), por encima de la media.
En el Maslach Burnout Inventory (MBI), la dimensión de despersonalización muestra un resultado muy por arriba de la media, igual a 12.14, a más de una DE (6.04 ± 5,18), en contraste a la de realización personal con 6.020 (36.39 ± 6,88), a más de dos DE por debajo de la media, mientras que la de cansancio emocional se encuentra por debajo de la media con 11.51 (20.34 ± 11,03). Los altos puntajes en la dimensión de despersonalización, implican el desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad hacia los receptores del servicio prestado.
Al comparar trabajadores estudiantes de quienes no lo son, estos últimos presentan puntajes por encima de una DE, en las dimensiones de: Políticas administrativas, desempeño de tareas y el puntaje global de la ESL, en tanto que en el MBI la dimensión despersonalización es mayor en estudiantes.