Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
OBJETIVO: Investigar la función cognitiva en el trastorno límite de la personalidad (TLP) para comprobar si existen patrones específicos de alteraciones neuropsicológicas, analizar la eficacia de las terapias de rehabilitación neuropsicológica y observar si hay covariación entre los efectos de dichas terapias y las respuestas motoras desadaptativas asociadas al trastorno.
MÉTODO: Se dispone de tres sujetos experimentales diagnosticados de TLP. Se aplica protocolo de evaluación neuropsicológica, centrado en las funciones prefrontales, que evalúa, a modo de pretest, CI; estilos de personalidad; velocidad de procesamiento; atención sostenida, dividida y focalizada verbal y visual; memoria inmediata y a largo plazo verbal y visual; funciones visoconstructivas; funciones ejecutivas y severidad de las respuestas motoras desadaptativas asociadas al TLP. Se aplica programa de rehabilitación neuropsicológica diseñado ad hoc para la investigación y, finalmente, se obtienen los datos postest.
RESULTADOS: Los tres sujetos experimentales presentan alteraciones en atención sostenida y dividida, memoria a largo plazo verbal y visual y funciones ejecutivas. Esas alteraciones se corrigen mediante la aplicación de las terapias de rehabilitación neuropsicológica, que se muestra eficaz. De manera covariante, se reduce la frecuencia con que aparecen las respuestas motoras desadaptativas asociadas al TLP.
CONCLUSIONES: Es posible que exista un patrón específico de disfunciones neuropsicológicas capaz de explicar, al menos parcialmente, las alteraciones conductuales asociadas al TLP. Las terapias de rehabilitación neuropsicológica parecen eficaces, así mismo, para corregir tales disfunciones.
- Joaquín Gil Sánchez, Psicólogo Interno Residente de primer año en el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia. - Antonia Soler Martínez, PIR de primer año en el HGU Morales Meseguer de Murcia. - María del Mar Picón San Martí
CORRELATOS CONDUCTUALES DE LA REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN EL trastorno LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
Gil Sánchez, J. , Soler Martínez, A. M. , Picón San Martín, M. M. , Molina Máiquez, D. ,
García Pérez, A. y Russo de León, J.
OBJETIVOS:
- Investigar la función cognitiva en el trastorno límite de la personalidad (TLP) para comprobar si existen patrones específicos de alteraciones neuropsicológicas.
- Analizar la eficacia de las terapias de rehabilitación neuropsicológica.
- Observar si hay covariación entre los efectos de dichas terapias y las respuestas motoras desadaptativas asociadas al trastorno.
MÉTODO
Se dispone de tres sujetos experimentales diagnosticados de TLP. Se aplica protocolo de evaluación neuropsicológica, centrado en las funciones prefrontales, que evalúa, a modo de pretest, cociente intelectual, estilos de personalidad, velocidad de procesamiento, atención sostenida, dividida y focalizada verbal y visual; memoria inmediata y a largo plazo verbal y visual; funciones visoconstructivas; funciones ejecutivas y severidad de las respuestas motoras desadaptativas asociadas al TLP. Se aplica programa de rehabilitación neuropsicológica diseñado ad hoc para la investigación. Finalmente, se obtienen los datos postest.
RESULTADOS:
- Los tres sujetos experimentales presentan alteraciones en atención sostenida y dividida, memoria a largo plazo verbal y visual y funciones ejecutivas.
- Esas alteraciones se corrigen mediante la aplicación de las terapias de rehabilitación neuropsicológica (restitución y compensación), que se muestran eficaces.
- De manera covariante, se reduce la frecuencia con que aparecen las respuestas motoras desadaptativas asociadas en este caso al TLP: gastos excesivos, atracones de comida, tentativas de suicidio, amenazas de suicidio y explosiones comportamentales de ira.
- Tras mantener constante la influencia de las variables extrañas, se aprecian los siguientes cambios en el índice de severidad mensual (frecuencia + intensidad del malestar asociado) de tales conductas:
CONCLUSIONES:
- Es posible que exista un patrón específico de disfunciones neuropsicológicas capaz de explicar, al menos parcialmente, las alteraciones conductuales asociadas al TLP.
- Las terapias de rehabilitación neuropsicológica parecen eficaces, así mismo, para corregir tales disfunciones.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
No sin mi hijo: a propósito de un caso.
Modesto Sánchez López et. al
Fecha Publicación: