Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XIV Edición | 2013
Cuidados informales en salud mental: La familia y más acá.
Autor/autores: Paula Tome Espiñeira
RESUMEN
Más del 80% del volumen de cuidados sanitarios totales se proporcionan al margen de los profesionales de la salud, en el seno de la familia y otras redes sociales, sabemos también que son mayoritariamente mujeres quienes proporcionan estos cuidados informales. Ahora bien, en el ámbito concreto de la salud mental ¿cuál es la naturaleza de éstos? ¿cómo se proporcionan? ¿desde qué perspectiva? Se propone una reflexión sobre estas cuestiones, desde el punto de vista de quien los recibe, sus demandas y valoraciones, así como sus capacidades para ser, a su vez, cuidador@s.
Se cuestiona, al hilo de estas reflexiones, el binomio autonomía-dependencia, hacia una perspectiva interdependiente, horizontal, solidaria, basada en el concepto de sostenibilidad de la vida frente a una noción de autonomía orientada únicamente a describir la capacidad de la persona para integrarse en la economía de mercado.
Palabras clave: Autocuidado, Cuidados informales, Sostenibilidad de la vida
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Salud mental .
Articulos relacionados
-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Claves para el autocuidado del terapeuta: estar presentes y atentos. Ainoa Muñoz San José
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Protección emocional del profesional que interviene en los accidentes de tráfico Natalia Lorenzo Ruiz
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Variedades de la automedicación en la pandemia de COVID-19 Andrés Manuel Pérez Acosta
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
INQUIETUDES, DESGASTE PROFESIONAL Y AUTOCUIDADO EN PSICOTERAPIA Imelda Zaribel Orozco Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 02/05/2018
-
Autocuidado y Aprendizaje Experiencial Julia Montes Vega
Fecha Publicación: 22/12/2015