PUBLICIDAD-

Cuando el odio no marca la pauta: habilidades para una intervención eficaz

  Seguir al autor

Autor/autores: Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psicología general .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Comisión de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de la Psicología del Principado de Asturias

RESUMEN

En el ámbito de las situaciones de emergencia, donde la intervención inmediata es esencial, surge una necesidad crítica pero a menudo pasada por alto: la formación en habilidades psicológicas para los intervinientes. Este artículo explora la necesidad de dotar a estos profesionales con las habilidades necesarias para abordar las complejidades emocionales asociadas con la interacción directa con las víctimas de delitos de odio.

Más allá de las destrezas técnicas, la conexión humana se convierte en el epicentro de la respuesta en emergencias. La formación psicológica no solo aporta recursos a los intervinientes para regular su propio bienestar psicológico, sino que también les permite generar ambientes de apoyo adecuados para la recuperación de las personas que han sufrido un delito de odio. Desde la empatía hasta la gestión de crisis emocionales, estas habilidades son esenciales para construir relaciones de confianza en el proceso de intervención.

La dimensión psicológica es un componente indispensable para el éxito a largo plazo de los esfuerzos de respuesta y recuperación. Enfrentar las complejidades emocionales de la intervención con víctimas no solo mejora la calidad del apoyo prestado, sino que también contribuye significativamente a la resiliencia individual y comunitaria en el camino hacia la recuperación.

Palabras clave: Psicología, Emergencias, Delitos de odio, intervinientes, habilidades


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12782

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.