Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Delitos de odio, trauma y la intervención desde la psicología de emergencias
La conexión humana y el apoyo mutuo son esenciales en el trauma (P.Levine)
Resumen
Los delitos de odio representan manifestaciones extremas de intolerancia, basadas en prejuicios hacia características particulares de individuos o grupos, como su raza, religión, orientación sexual o género. Estos actos no solo generan consecuencias legales, sino que también provocan un impacto psicológico significativo en las víctimas (y en las comunidades) que pueden dar como resultado respuestas emocionales intensas, generando un clima de miedo y desconfianza.
La psicología de emergencias desempeña un papel crucial en la atención a las víctimas de delitos de odio, proporcionando intervenciones especializadas para mitigar el impacto psicológico inmediato, abordando los aspectos personales, emocionales, cognitivos y sociales de las víctimas y de su entorno, así como en la promoción de la resiliencia y la recuperación a largo plazo,
Conocer la idiosincracia de este tipo de delitos y sus posibles consecuencias nos ayuda a trabajar, desde la psicología de emergencias, en estrecha colaboración con otros servicios de respuesta a crisis y organizaciones comunitarias, para poder construir sociedades más inclusivas, resilientes y compasivas.
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva
Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
Delitos de odio, trauma y la intervención desde la Psicología de Emergencias
Vanesa Menéndez Rodríguez
Fecha Publicación: 20/05/2024
Intervención psicológica en emergencias ante situaciones de racismo y xenofobia
GLORIA REVILLA GARCIA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Cuando el odio no marca la pauta: habilidades para una intervención eficaz
Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 20/05/2024
Curso Breve Psicopatología Forense. Clasificación, evaluación y diagnóstico.
Mª Teresa Vázquez Resino
Fecha Publicación: 20/05/2024
Programación fetal y metabolismo en el primer episodio psicótico
Clemente García Rizo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024