La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Diagnosticar en Psicología, no es sólo poner un título
Autor/autores:
Jaime Fúster Pérez
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Psicologo Especialista en Psicología Clínica (Ministerio de Educación y Ciencia 6 junio de 2007).
Colegiado CV1264
Profesor de Rorschach de la Sociedad de Rorschach y Métodos Proyectivos
RESUMEN
El Psicólogo, cuando quiere conocer y expresar, aunque sea para él mismo, qué le ocurre a su paciente, mejor cliente s/Rogers, debe hacer una amplia investigación desde la idea generalizadora de que cada persona lo es en su totalidad, viva, en su entorno. Detectar sus quejas, sus fallos, cuando los hay, la forma en que convive en su propio ambiente, familiar, social, laboral, religioso, político, geográfico, etc. Buscar sus fortalezas, las que le han servido o le pueden servir para superar sus problemas. Evitar los diagnósticos localistas, su problema ha podido hacerse visible hoy, pero seguramente no habrá nacido ahora. A veces convendrá buscar sus orígenes, aunque lo urgente casi siempre sea atender primero a su estabilidad actual y profundizar, solo si se precisa, más adelante.
Hoy se cuenta con muchas ayudas informáticas o de otros tipos para diagnosticar más rápidamente, buscando mejorar el ratio tiempo empleado/clientes atendidos. Son auxiliares útiles pero no sustitutos del Psicólogo, que ha de estar en conocimientos por encima del test, no puede limitarse a leerlo y a creérselo sin más, debe conocerlo, conocer las teorías en que se apoya pues ha de interpretarlo y adaptarlo para esa persona, en ese momento y circunstancias.
Sostengo que cuando se conoce bien a alguien, se le administra un test y el resultado no coincide con lo que sabemos de esa persona, o no la conocíamos bien o ese test está mal, (administrado, corregido o interpretado).