La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Eficacia de las consultas presenciales de psicología en Atención Primaria
Autor/autores:
Amelia Villena Jimena (*),Nazaret Cantero Rodríguez (*), Isabel Ruiz Delgado (*), Irene Barrios Mellado (*), Sánchez Castellón (*), , Antonio Neil
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Conferencia
(*) U. G. C. Salud Mental. H. R. U. Carlos Haya. Málaga(**) Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Málaga
RESUMEN
INTRODUCCI?N:
Varios psicólogos de nuestra UGC se desplazan a distintos Centros de Salud para hacer intervenciones presenciales. Este marco es el adecuado para que los profesionales contrasten sus visiones y se oriente el caso para un correcto seguimiento
OBJETIVOS
- Determinar la prevalencia de nuevas consultas en los 6 meses posteriores
- Relacionar la decisión tomada por el psicólogo en la consulta y la existencia de una nueva consulta en los 6 meses posteriores.
- Relacionar la decisión tomada por el psicólogo y el tipo de profesional al que acuden en una nueva consulta en los 6 meses posteriores a la primera
M?TODO:
343 usuarios atendidos en 6 Centros de Salud de Enero de 2010 a Julio de 2011
Entrevistas Clínicas
Análisis estadístico: Chi cuadrado
RESULTADOS:
- El 78,3% no consultan en los 6 meses posteriores.
- La mayoría de los usuarios que consultan tras 6 meses lo hacen al MAP
- No hay relación significativa entre la decisión tomada por el psicólogo/a y la existencia de una nueva consulta.
- No hay relación significativa entre la decisión tomada y el tipo de profesional al que acuden en una nueva consulta tras 6 meses.
CONCLUSIONES:
Se observa una reducción del número de consultas de atención especializada cuando éstas tienen lugar en los centros de salud, por lo que también cabría hablar de un aumento de la eficiencia.