Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
El duelo en los niños.
Autor/autores: Carmen Solano Sanz
RESUMEN
[ABSTRACT] The children?s mourning. In spite of the short number of specific studies about this topic, it is widely recognised that the children?s mourning presents some peculiar traits that are determined by the own features of the childhood; this is a stage in which the character and the personal resources of the human being are in process of development and therefore there exists a great dependence on the adult in order to face and solve problematic situations. Consequently, the child?s reaction facing the loss, that is the mourning, will depend not only on the evolutional moment but also on the external circumstances, and, specially, on the situation and the attitude of the adults who surround the child. The loss experiences are an integrant part on the kid?s development and the way these situations are solved will determine their capacity to face and solve eventual loss experiences. In general, it is admitted that the death or loss (separation/abandon) of one of the parents implies one of the greatest stressing factors that a child has to cope with and, as a consequence, this conditionates the apparition of immediate psychopathology and increases the risk of suffering future psychopathologic disorders. In this paper, we make a review of the concepts regarding the idea of the death in childhood, the living experience of the death in the children and in the same way, the clinic and therapeutic aspects of the children?s bereavement.Pese a la escasez de estudios específicos respecto a este tema, está ampliamente reconocido que el duelo en los niños presenta unos rasgos peculiares determinados por las características propias de la infancia: se trata de una etapa en la que el carácter y los recursos personales del individuo están en proceso de desarrollo y existe por tanto una gran dependencia del adulto para afrontar y resolver las situaciones problemáticas. En consecuencia, la reacción de un niño frente a la pérdida, es decir el duelo, dependerá del momento evolutivo y también de circunstancias externas y en especial de la situación y actitud de los adultos que rodean al niño. Las experiencias de pérdida son parte integrante del desarrollo infantil y la manera en que se resuelven estas situaciones determinará la capacidad para afrontar y resolver experiencias de pérdida posteriores. En general se admite que la muerte o pérdida (separación/abandono) de uno de los padres constituye uno de los mayores estresores a los que un niño debe enfrentarse. Como consecuencia condiciona la aparición de psicopatología inmediata e incrementa el riesgo de padecer trastornos psicopatológicos posteriores. En este trabajo hacemos una revisión de los conceptos en torno a la idea de muerte en la infancia, la vivencia de la muerte en los niños y los aspectos clínicos y terapéuticos del duelo infantil.
Palabras clave: Duelo, Infancia, Pérdida parental
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Articulos relacionados
-
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
-
Abordaje del Duelo a través del Counselling CLARA LOPEZ MORILLO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Historial disruptivo en la infancia en el suicidio consumado. Un análisis mediante autopsias psicologicas. Maria Isabel Perea González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Aproximación al duelo perinatal Jesus Camacho et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
¿Cómo deberíamos hablar sobre la muerte con los niños? Jaione Berraondo
Fecha Publicación: 07/05/2024
-
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes Joaquín Mateu Mollá et. al
Fecha Publicación: 29/05/2023