Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Los estudios sobre el beneficio y la eficacia de intervenciones de tipo cognitivo para detener o retardar el deterioro no han sido concluyentes hasta el momento debido a la gran heterogeneidad de las estrategias, condiciones de los sujetos y de los instrumentos de medición. Las pruebas de tamizaje rápidas y breves (Mini Mental Scale of Examination o Monteral Cognitive Assessment) no sólo ayudan en la atención y seguimiento clínico, sino que además permiten sugerir una intervención precoz que facilite detener o revertir, hasta donde sea posible, el proceso de deterioro mnésico. Teniendo en cuenta que es posible realizar un tamizaje precoz en los problemas de deterioro cognitivo, lo siguiente es esclarecer si una intervención neuropsicológica oportuna tiene eficacia para detener o al menos retrasar el declive cognitivo, así como determinar qué impacto tiene también en la calidad de vida de estos pacientes. De forma genérica, los beneficios de la intervención cognitiva (mejoras en funcionamiento cognitivo global, reducción de síntomas de depresión y mejoras en aspectos relacionados con la calidad de vida) se han evidenciado más claramente cuando el instrumento de medición está directamente relacionado con el objeto del entrenamiento, sugiriendo que es difícil lograr efectos generalizados. Concretamente, aunque son pocos los estudios que han consignado resultados en alguna escala breve de calidad de vida, los resultados evidenciados son positivos. Finalmente, es necesario que para estudios futuros se incluyan medidas base que permitan mejorar la comparabilidad entre diferentes ensayos y así poder medir la eficacia de las intervenciones.
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios
Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024
Cuando muere un paciente. Implicancia emocional en el equipo de salud
Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 20/05/2024
Deterioro cognitivo y salud mental en personas con esclerosis múltiple
Diana Navas Guijarro et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Burnout académico y salud mental en estudiantes universitarios
ELENA CUEVAS CARAVACA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Burnout en profesionales de la medicina, mindfulness como medida efectiva para reducirlo
Jesica Pereira Lopez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Programa REM e IBM para cuidado de profesionales sanitarios
ANGELA ISIDORA PALAO TARRERO
Fecha Publicación: 18/05/2023