ESTADO ACTUAL DEL TRATAMIENTO DE LA MELANCOLÍA RESISTENTE CON ESKETAMINA. ASPECTOS FARMACOLÓGICOS Y CLÍNICOS
Autor/autores: Francisco Javier Dominguez Belloso

RESUMEN
La depresión melancólica o melancolía (DM) afecta a más del 4% de la población. Además, el 30% de las personas afectadas no logran la remisión con las opciones de tratamiento disponibles actualmente. Dichos casos pueden clasificarse como melancolía resistente al tratamiento (MRT). Los fármacos antidepresivos (ADs) empleados actualmente tienen limitaciones por su inicio lento de acción que varía de 2 a 4 semanas y por la aparición de efectos adversos. Un creciente número de publicaciones han demostrado la efectividad de la esketamina para tratar la MRT y la DM con ideación suicida. Actúa como un antagonista del receptor (R) no competitivo del glutamatérgico N-metilo-D-aspartato (NMDA). La esketamina sigue planteando ciertos recelos por los efectos secundarios psicotomiméticos, el riesgo potencial de abuso y la falta de datos a largo plazo sobre su seguridad y eficacia. La esketamina parece ser una terapia efectiva cuando se combina con ADs orales en pacientes con DM.
Tiene un valor especial debido al rápido inicio de su acción. Sin embargo, se necesitan estudios clínicos a largo plazo para determinar su perfil de seguridad. El 5 de marzo de 2019 la Administración de drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el 18 de diciembre aprobaron la esketamina intranasal (i. n. ) para el tratamiento de la MRT.
Palabras clave: Esketamina. Ketamina. Melancolía. Depresión Mayor. Tratamiento depresión resistente. Glutamato.
Tipo de trabajo: Artículo de revisión
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos , Tratamientos .
HOSPITAL UNIVERSITARIO RÍO HORTEGA DE VALLADOLID UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE AGUDOS
Comentarios de los usuarios
david martin
Psiquiatría - España
Fecha: 01/02/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar