Autor/autores:
José Juan Tascon Cervera
, Juan Fernando Dorta González, Andrés Leandro Sánchez Pavesi, Lucía Povedano García, Elisa Hernández Padrón, Fernando Jesús García Gómez-Pamo
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Tratamientos .
Tipo de trabajo:
Comunicación
Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Islas Canarias.
La catatonía es un síndrome conductual que se caracteriza por una disminución de la capacidad para moverse de manera normal. Ocurre en numerosos trastornos orgánicos y psiquiátricos, y la aunque la clínica es muy variada, generalmente cursa con rigidez, mutismo o negativismo entre otros síntomas. Se han descrito varios subtipos, entre los que se encuentran el subtipo retardado, excitado o la denominada catatonía maligna o letal. El diagnóstico es clínico, siguiendo a su vez los criterios del DSM-5. Aunque el tratamiento varía según el subtipo catatónico, suele iniciarse tratamiento con benzodiacepinas. Sin embargo, ante casos severos, o en casos cuya duración es mayor de una semana sin evidente respuesta o ante el subtipo catatonía maligna, ha de recurrirse a la Terapia Electroconvulsiva (TEC). En esta comunicación exponemos el caso de una paciente cuya indicación terapéutica debió ser la TEC, y en cuyo caso se desaconsejó dicha técnica.
Palabras clave: catatonía, terapia electroconvulsiva, lorazepam