Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Recuperación funcional en paciente con depresión mayor mediante terapia electroconvulsiva
Autor/autores: Ángel María Ferrando García , César Cárdenes Moreno, Irene Pérez Sagaseta de Ilurdoz, Alicia Aparicio Domínguez, Alba Isabel Crisóstomo Siverio, Laura María Torres Tejera
RESUMEN
Mujer de 54 años, sin antecedentes médico-quirúrgicos de interés, ingresada en sala de hospitalización de Psiquiatría por episodio depresivo mayor con síntomas psicóticos y pérdida total de la funcionalidad. Durante 23 años (desde 2000) la paciente ha estado en tratamiento con diferentes psicofármacos por alternancia de episodios de síntomas depresivos y episodios de ansiedad generalizada. Es en el 2014 cuando la paciente es diagnosticada de trastorno de ansiedad generalizada y distimia e inicia tratamiento con duloxetina, trazadona, lorazepam y mirtazapina manteniendo períodos de recaídas con períodos de mejoría clínica. Sin embargo en Noviembre 2023, y a pesar de tratamiento farmacológico aunque con dudosa adherencia al mismo, la paciente presenta un episodio de heteroagresividad asociado a sintomatología depresiva, ideas delirantes de tipo nihilista y de ruina por lo que es ingresada en la unidad de Psiquiatría. Durante su estancia la paciente mantiene dichas ideas delirantes a pesar de diferentes líneas de tratamiento farmacológico asociado a una mala evolución clínica y desarrollo de efectos secundarios a los psicofármacos con pérdida de funcionalidad casi total siendo establecido el diagnóstico de “depresión grave con síntomas psicóticos”. Durante el ingreso, se decide inicio de terapia electroconvulsiva (TEC) ante refractariedad de síntomas al tratamiento establecido. Tras fase aguda de TEC con 18 sesiones, la paciente presenta clara mejoría de la sintomatología con desaparición y crítica de ideas nihilistas por lo que se considera alta hospitalaria con tratamiento psicofarmacológico y TEC de mantenimiento semanal. Actualmente, la paciente presenta recuperación funcional y volviendo a realizar las actividades abandonadas por su sintomatología en los meses previos.
Palabras clave: Depresión Mayor, Terapia Electroconvulsiva
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Tratamientos .
Hospital Universitario de Canarias San Cristobal de la Laguna Cria. Ofra S/N La Cuesta 38320
Articulos relacionados
-
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN DEPRESIÓN MAYOR RESISTENTE A TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Isabel Peso Navarro et. al
Fecha Publicación: 22/05/2023
-
Uso de TEC en paciente esquizofrénico con agresividad y otras alteraciones conductuales. A propósito de un caso MARINA MARTINEZ GRIMAL et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Terapia electroconvulsiva en un paciente con marcapasos Virginia Maza Domínguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA Maria Del Mar Marques Pastor et. al
Fecha Publicación: 10/01/2021
-
Empleo de la terapia electroconvulsiva en suicidio: indicaciones clínicas y eficacia. MIGUEL ZACARÍAS PÉREZ SOSA et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Estados catatónicos: cuando la TEC no es una opción. a propósito de un caso. José Juan Tascon Cervera et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020