Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
OBJETIVOS:
Realizar un análisis descriptivo de una serie de niños y adolescentes, entre 6 y 15 años, afectos de TOC que acuden a una unidad de psiquiatría del Hospital Comarcal de Melilla, desde 2010 hasta la actualidad, y estudiar que repercusión tiene su trastorno en sus actividades de la vida diaria, así como la convivencia de su círculo familiar, social o escolar.
METODOLOGIA:
Se realiza un estudio observacional descriptivo de 11 pacientes a partir de una revisión sistemática de sus historias clínicas. Se evalúan los condicionales clínicos, evolutivos y terapéuticos mas importantes: sexo, edad en el momento del diagnóstico, tipo de obsesión o compulsión, antecedentes psiquiátricos de padres, comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos, dosis del tratamiento del psicofármaco principal.
RESULTADOS:
La media de edad de comienzo del trastorno es de 10 años, un 73% varones y un 27% mujeres.
Comorbilidad: En un 45% no presentan, 45% se encuentran comorbilidad con un trastorno psiquiátrico y un 10% con 2 trastornos psiquiátricos.
Temática de obsesiones:
Muerte ……………….. 55% Limpieza………………..9%
Enfermedad ………..36 % Sexo………………………9%
Daño……………………..27%
Tipo de compulsiones:
Limpieza………………..36% Comprobación………18%
Orden…………………….36% Repetición…………....18%
Miedo atragantarse…….18% Contar……………………..9%
Lavado de manos………..18% Ritual acostarse……..9%
Repetición mental………9%
En el 64% de los casos se contemplan antecedentes familiares psiquiátricos, mientras que en el 36% restante no se ha constatado presencia de antecedentes.
CONCLUSION:
La mayoría de los pacientes de la muestra descrita presentan antecedentes familiares de trastorno mental, comorbilidad con otras enfermedades psiquiátricas. Esta situación de comorbilidad se asocia a una peor evolución y requieren dosis mayores y mayor número de psicofármacos para su control.
Es importante un diagnóstico precoz para un adecuado seguimiento y un tratamiento posterior.
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos
Noemí Reviriego Reinaldo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes
JAVIER SALVADOR SÁNCHEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Abordaje psiquiátrico del paciente epiléptico
Patricia Serrano de la Fuente et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Prevención de recaídas y promoción de la recuperación: intervenciones basadas en evidencia para comorbilidades psiquiátricas y adictivas
Zoé Correia de Sá et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Personalidad y Trastornos de Conducta Alimentaria
María del Pilar Paz Otero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Evaluación, clínica y diagnóstico diferencial de la depresión resistente
Sara María Bañón González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023