Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La teoría del neurodesarrollo en la etiología de la esquizofrenia se considera una de las más consistentes en estos momentos. Se basa en evidencias que orientan hacia una afectación en el período crítico del desarrollo humano debido a complicaciones del embarazo, relacionados con un presunto o conocido impacto en el desarrollo neurológico del feto que resulta en un mayor riesgo para la psicosis esquizofrénica. Entre los posibles candidatos etiológicos se encuentran las infecciones virales. En este trabajo se presentan los resultados adicionales de un estudio ultraestructural llevado a cabo en muestras del lóbulo temporal izquierdo en fetos abortados por rezones médicas en madres esquizofrénicas con fuertes antecedentes de esquizofrenia. Los hallazgos obtenidos son compatibles con una infección active del sistema nervioso central por el virus herpes simplex hominis tipo 1 [HSV1]. Son la primera evidencia directa que demuestra la presencia de partículas virales en el sistema nervioso central de fetos de madres esquizofrénicas en el período crítico del segundo trimestre del desarrollo fetal. La importancia de estos hallazgos puede tener aplicaciones prácticas en la prevención de la enfermedad teniendo en cuenta su relación directa con la etiología y la fisiopatología de la esquizofrenia. Entre las medidas de carácter preventivo en mujeres a riesgo de tener una descendencia de esquizofrenia se encuentran el estudio de las células del líquido amniótico por técnicas virológicas o de microscopía electrónica y en caso de resultar positivo de infección viral se recomendaría un tratamiento antiviral temprano o la interrupción voluntaria del embarazo entre otras medidas.
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos
Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva
Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual
Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 20/05/2024
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria
Omneia Sadek El-Shahat
Fecha Publicación: 20/05/2024
No adherencia en pacientes con Esquizofrenia y Trastorno Esquizoafectivo. Desenlaces clínicos.
DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Más allá de la mente: El impacto del Litio en el Sistema Nervioso
María del Carmen Vallecillo Adame et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024