Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCIÓN
Los desórdenes mentales han aumentado notablemente en los últimos tiempos, siendo el colectivo infantil, con edad comprendida entre los 3 y 6 años, uno de los menos estudiados por la dificultad en la comunicación para con ellos.
OBJETIVO
Debido al aumento de los casos de depresión en la etapa infantil se pretende concretar los factores de riesgo más influyentes que provocan dicha patología.
MATERIAL Y METODO
Se hace mediante encuestas y estudios observacionales llevados a cabo por docentes del centro; en 20 colegios con un total de 1.200 niños.
RESULTADOS
Podemos diferenciar dos grandes grupos de Factores de Riesgo:
- Familiares
o Influencia de Depresión en los padres con respecto a los hijos (63%)
o Situación económica y laboral familiar (35%)
o Otros (2%)
- Entorno
o Relaciones interpersonal y rechazo de diferentes miembros de su entorno social/Bulling (80%)
o Vivir en estructuras diferentes de los padres biológicos (13%)
o Otros (7%)
CONCLUSIONES
Después de analizar los resultados obtenidos, se observa que los factores extrínsecos juegan un papel fundamental como factores de riesgo en la depresión infantil, debido a que la personalidad del niño tiene un fuerte condicionante externo
BIBLIOGRAFIA
http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2011/ane111e.pdf
Del Barrio, V. La depresión infantil. Causas, evaluación y tratamiento. Barcelona: Ariel, (1997)
Del Barrio, V. La depresión infantil: factores de riesgo y posibles soluciones. Málaga: Aljibe, (2000)
Historial disruptivo en la infancia en el suicidio consumado. Un análisis mediante autopsias psicologicas.
Maria Isabel Perea González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
ASOCIACION ENTRE DEPRESION Y APEGO AL TRATAMIENTO CON INSULINA EN MAYORES DE 18 AÑOS CON DIABETES MELLITUS EN LA UMF No 46 CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA
ALEJANDRA ALVAREZ QUINTANA
Fecha Publicación: 11/11/2023
IMPORTANCIA Y VALIDACION ESTADISTICA DE LA ESCALA DE COMUNICACION Y APOYO SOCIAL DE LEO
Luis Fernando Pérez Torres
Fecha Publicación: 18/05/2023
Trastorno bipolar en la infancia y adolescencia. Enfoque diagnóstico y terapéutico.
Mateo Gallego Restrepo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Depresión en la epilepsia
Carmelo Pelegrín Valero
Fecha Publicación: 18/05/2023
Tenemos que hablar de Kevin
Candela Payo Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023