Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La identificación de los factores que aumentan o disminuyen el nivel de riesgo suicida es de gran importancia por la estrecha relación que guardan con dicha conducta
Objetivo: Conocer los factores de riesgo suicida. Método: Se realizó una revisión bibliográfica del tema en cuestión mediante la búsqueda en diferentes bases de datos (Cuiden Plus, Medline, Scielo y Lilacs). Del total de artículos revisados se seleccionaron un total de 8 referencias. El estudio se realizó entre agosto y septiembre de 2013.
Desarrollo del tema: Cada año se suicida un millón de personas en el mundo y más de 20 millones lo intentan. Los factores de riesgo pueden clasificarse en modificables e inmodificables. Los primeros se relacionan con factores sociales, psicológicos y psicopatológicos. Los segundos se asocian al propio individuo o grupo social al que pertenece y se caracterizan por su mantenimiento en el tiempo y porque su cambio es ajeno a la labor sanitaria. Conclusiones: La evaluación del riesgo suicida es una parte fundamental en el manejo y la prevención de la conducta suicida, tanto en atención primaria como en atención especializada.
Factores de riesgo suicida
Palabras clave: Suicido; Factores de Riesgo; Salud Mental.
La identificación de los factores que aumentan o disminuyen el nivel de riesgo
suicida es de gran importancia por la estrecha relación que guardan con dicha conducta
1. Francisco L. Montes Galdeano. 2. Luis J. Martín González. 3. Ester Mateo Aguilar. 4.María
Dolores Rodríguez Soriano. 5. Isabel López Martín. 6. Alba Rivas Jerez
Diplomada/o en Enfermería (1-6). Servicio Andaluz de Salud (1); Universidad de Almería (2,4); Universidad de Huelva
(3); Residencia La edad dorada, Campo Real (5); Semmelweis University, Budapest (6).
OBJETIVO:
Conocer los factores de riesgo suicida.
METODOLOGÍA:
Se realizó una revisión bibliográfica del tema en cuestión
mediante la búsqueda en diferentes bases de datos
(Cuiden Plus, Medline, Scielo y Lilacs). Del total de
artículos revisados se seleccionaron un total de 8
referencias. El estudio se realizó entre agosto y
septiembre de 2013.
CADA AÑO SE SUICIDA UN MILLÓN DE PERSONAS EN EL MUNDO Y MÁS DE 20 MILLONES
LO INTENTAN.
Se relacionan con factores psicológicos y psicopatológicos. sociales,
Se asocian al propio individuo o grupo social al que
pertenece y se caracterizan por su mantenimiento en el
tiempo y porque su cambio es ajeno a la labor sanitaria.
CONCLUSIONES:
La evaluación del riesgo suicida es una parte fundamental en el manejo y la prevención de la
conducta suicida, tanto en atención primaria como en atención especializada.
BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE:
Vargas, H. B., & Saavedra, J. E. (2013). Factores asociados con la conducta suicida en adolescentes. Revista de Neuro-Psiquiatría, 75(1), 19.
Tuesca, R., & Navarro Lechuga, E. (2012). Factores de riesgo asociados al suicidio e intento de suicidio. Revista Científica Salud Uninorte, 17.
Luchinger, M. M., Ojeda, P. S., & González, J. (2011). Factores de riesgo y contexto del suicidio. Revista Memoriza. com, 8, 15-25.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025