Incidencia de trastornos mentales que asisten a Psychiatric and Psychotherapy Associates en el periodo Octubre 2013-Octubre 2015, Santo Domingo, República Dominicana

RESUMEN
Introducción: Los trastornos mentales son entidades que afectan a 1 de cada 4 personas, el propósito de este estudio es determinar la incidencia de trastornos mentales que asisten a Psychiatric and Psychotherapy Associates, teniendo un alcance de dos años que corresponde desde Octubre de 2013-2015
Método lo que se realizó fue una revisión documental a través de expedientes clínicos donde se identificaron variables como factores de riesgo más frecuentes, el diagnóstico visto más frecuente, género, grupo etario, nivel educativo, estado civil entre otras más y la correlación entre los diagnósticos más comunes y estas; como
Resultados y Discusión podemos ver que los diagnósticos más frecuentes fueron la depresión mayor y el trastorno de ansiedad con un porcentaje de 26%, entre las factores de riesgo más frecuentes se encuentran el desempleo, abuso de sustancias y alcohol y los antecedentes personales de trastorno mental y la correlación existente entre no tener pareja y padecer un trastorno mental además de ver la asociación entre poseer un alto nivel educativo y padecer un trastorno mental afectando fundamentalmente en los inicios de la vida adulta es decir entre 20-29 años de edad, además de la recurrencia que poseen dichos cuadros.
Palabras clave: Incidencia, trastorno mental, factores de riesgo, Octubre 2013-2015, Santo Domingo
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Psiquiatría general , Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos , TDAH - Hiperactividad , Depresión, Trastornos depresivos , Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados , Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos , Tratamientos , Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés , Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Neurociencias HGH
Articulos relacionados
-
¿Qué sabemos de la reserva cognitiva en el trastorno mental grave? María Florencia Forte et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
-
Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad. Rosa Canyelles Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastornos psicóticos en el medio penitenciario: perspectivas y hallazgos en una muestra del programa PAIEM Laura Gallego Fernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Las experiencias de las personas con trastorno mental grave en el empleo ordinario a través el modelo IPS MARIA JESUS MELIAN CARTAYA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Adaptaciones del modelo transdiagnóstico en el trabajo con pacientes con trastorno mental grave Teresa Pérez Poo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Suicidio en ausencia de psicopatología. Caracterización a través de autopsia psicológica Sergio Sanz Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024