La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Juan Carlos Belda Oriola
Fecha Publicación: 22/12/2015
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
En la actualidad ha reaparecido en los medios de comunicación y en los círculos profesionales y
familiares una profusión de noticias relativas a métodos de intervención en niños con discapacidad
que de forma cíclica y reincidente se repiten y que son considerados, como poco, peligrosos y poco
éticos. Hay que alertar a las familias, a los profesionales y a los medios de comunicación sobre los
efectos negativos de algunos métodos de ?tratamiento intensivo a niños? que se proponen a las
familias para la intervención con niños con discapacidad sin contar con ninguna evidencia científica
sobre su eficacia. Tratamientos que suelen ser muy onerosos tanto en cuanto a la dedicación y al
desgaste personal como al coste económico para las familias ya que ?alimentan fantasías de
curación total a cambio de ingentes cantidades de dinero?.Today has reappeared in the media and in professional circles and family a wealth of news concerning intervention methods for children with disabilities that regular and repeat and are
considered, almost, dangerous and unethical. We must alert families, professionals and the
information services about the negative effects of some methods of "intensive treatment to children"
proposed to families for intervention with children with disabilities without any scientific evidence on
its efficiency. Treatments are usually very costly both in terms of dedication and personal wear out
as the economic cost for families and that "nurture fantasies of total cure in exchange for huge
amounts of money."