PUBLICIDAD-

Revisión sistemática: Análisis epidemiológico de la anorexia nerviosa.

  Seguir al autor

Autor/autores: Luz María González Gualda , María Aliño Dies, Rubén Roig Cremades, Javier Bajén Espuña , Juan Del Águila Águila, Noelia Navarro Sirvent
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Tipo de trabajo:  Comunicación

Médico Residente Psiquiatría. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

RESUMEN

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son entidades o síndromes, y no enfermedades especificas con una causa, curso y patologías comunes. La presentación de estas patologías en la comunidad adopta la forma de un continuum: desde lo que podemos considerar actitudes y conductas de riesgo hasta los trastornos clínicamente establecidos, así en los últimos años el aumento de la bulimia nerviosa y de anorexia nerviosa ha ido paralelo al aumento de trastornos no especificados o atípicos.

En cuanto a los nuevos trastornos de la conducta alimentaria surgen varios conceptos: ortorexia, potomanía, drunkorexia-ebriorexia, diabulimia, flexitarianismo, sadorexia, síndrome del comedor nocturno, vigorexia, permarexia, pica (seudorexia), bulimarexia y síndrome de descontrol alimentario. Y por otro lado, aparecen como trastornos de la conducta alimentaria no especificados los conceptos de manorexia y pragorexia. Se realizará una revisión sistemática centrada en la epidemiología de la anorexia nerviosa, con una aproximación a los conceptos relacionados con los trastornos de la alimentación.

Palabras clave: anorexia, bulimia, trastornos conducta alimentaria


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12261

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.