Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En el ámbito judicial, civil y laboral, es habitual el pedido de evaluación pericial psicológica a personas que perdieron en accidentes y/o siniestros viales a padres, hermanos o sus hijo/s, siendo estos hechos generadores de una situación de duelo que puede desembocar en un duelo complicado, patológico, anormal o trastorno de duelo complejo persistente, como lo viene denominando el DSM-V.
La comprobación de este diagnóstico por el psicólogo permite dictaminar que existe daño psíquico / psicológico. Lo que conlleva la posibilidad de una reparación material (económica) del daño en función de la pretensión de la parte y del criterio del juez que se reflejaría plasmada en la sentencia que cierre el pleito.
La propuesta de este trabajo es buscar indicadores que sean recurrentes y convergentes ante la administración de pruebas gráficas proyectivas en siete casos periciales donde se concluyó el diagnóstico de duelo patológico.
En el ámbito de la evaluación pericial se pueden administrar técnicas proyectivas porque son instrumentos que son especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, ya que permite provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto. (Puhl & Oteyza)
Con esta propuesta se busca brindar una herramienta más para la evaluación eficaz dentro del ámbito forense reconocimiento las fortalezas que nos brinda las pruebas proyectivas y buscando articular con aspectos que surgen durante la entrevista clínica con el peritado/a.
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial
Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
Abordaje del Duelo a través del Counselling
CLARA LOPEZ MORILLO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Aproximación al duelo perinatal
Jesus Camacho et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
¿Cómo deberíamos hablar sobre la muerte con los niños?
Jaione Berraondo
Fecha Publicación: 07/05/2024
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes
Joaquín Mateu Mollá et. al
Fecha Publicación: 29/05/2023
La familia después de un suicidio. A propósito de un caso clínico
Carolina García González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023