Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
La psicopatía como trastorno de personalidad. Planteamientos actuales en el DSM 5
Autor/autores: Rocío Villameriel Carrión
RESUMEN
Tras la reciente publicación del DSM V, hemos llevado a cabouna revisión bibliográfica acerca del concepto de psicopatía y las discrepancias en su definición como trastorno de la personalidad, así como de los factores etiológicos, los métodos de evaluación tradicionalmente empleados y el grado de eficacia obtenido en el tratamiento. El concepto de psicopatía ha suscitado interés tradicionalmente, para tratar de describir aquellas conductas que atentan contra las normas sociales y que no pueden ser explicadas por otro trastorno mental. Son varias las teorías etiológicas (bioquímicas, familiares, biográficas, neurofisiológicas?) y los enfoques que se utilizan actualmente para definir la psicopatía, pero la dicotomía que más interés ha suscitado con respecto a éste término, es si la psicopatía debe entenderse como una conducta antisocial o como un rasgo de personalidad.
Los propios sistemas clasificatorios actuales incluyen estas dos concepciones, centrándose en el caso del DSM-IV-TR en los aspectos conductuales y la CIE-10 en los rasgos de personalidad. Esta dicotomía tiene especial relevancia a la hora de evaluar la psicopatía, ya que autores como Blackburn, H. , proponen modelos en los que habría que diferenciar la conducta antisocial (entendida como comportamiento delincuente) de la psicopatía, englobando ésta un término más amplio. Esta distinción también se ve reflejada en el cuestionario más utilizado a la hora de evaluar la psicopatía, el PCL-R de Hare, R. D.
Palabras clave: trastorno de personalidad, obsesivo,ansiedad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general , Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-