Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
INTRODUCCIÓN.
Los autores proponen revisar la Escala de Hamilton para la Depresión (EHD) y reducirla a aquellos ítems que evalúen eficazmente cambios en la intensidad sintomatología depresiva.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Para ello, evalúan con la Escala de Hamilton para la Depresión de 17 ítems (EHD-17) a 159 enfermos deprimidos (CIE-10), entre 18 y 70 años de edad, sin patologías somáticas (72% ambulatorios, 28% internados), durante seis semanas; valorando los cambios de intensidad sintomatológicas subjetivamente mediante una Escala de Cambio Global (ECG) los días 7, 21 y 42 de tratamiento, como criterio externo. Aplican un Análisis de Regresión Múltiple Escalonado con el valor de la ECG del día 42 como variable dependiente y la diferencia entre los valores de los items de la EHD-17 de los días 0 y 42 como variables independientes.
RESULTADOS.
El modelo de Regresión asocia con la mejoría ECG tres items de la EHD-17: "Ánimo depresivo", "Trabajo y actividades" y "Ansiedad psíquica". Los autores proponen una nueva EHD con ellos. La EHD-3 tiene una estructura factorial unidimensional que explica el 57,58% de la varianza total obtenida, mayor que la EHD-17 (56,88%) y una fiabilidad alfa de a=0,62, (EHD-17, a = 0,76). La correlación ítem/total es mayor para la EHD-3 (r= 0,77, r= 0,78 y r= 0,72 respectivamente) que para la EHD-17 (r= 0,59, r= 0,59 y r= 0,55 respectivamente); estadísticamente significativa (p<0,01) para ambas formas. Las puntuaciones totales de la EHD-3 y EHD-17 correlacionan entre sí de un modo estadísticamente significativo (p<0,01) en todas las evaluaciones. Siendo ambas formas igualmente sensibles al cambio (n.s.)
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.
Los autores sostienen que la EHD-3 puede sustituir a la EHD-17, permitiendo mantener la EHD como patrón-oro en la medición de la eficacia terapéutica antidepresiva, comparar series históricas y utilizarla en contextos clínicos apremiados de tiempo por su brevedad.
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario “Ramón y Cajal” (IRYCIS). Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid), durante el trabajo de campo.
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
Navegando por aguas peligrosas: Riesgo del Litio en la función renal
Adela Pérez Escudero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos
Idania Maria Otero Ramos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Las experiencias de las personas con trastorno mental grave en el empleo ordinario a través el modelo IPS
MARIA JESUS MELIAN CARTAYA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
ASOCIACION ENTRE DEPRESION Y APEGO AL TRATAMIENTO CON INSULINA EN MAYORES DE 18 AÑOS CON DIABETES MELLITUS EN LA UMF No 46 CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA
ALEJANDRA ALVAREZ QUINTANA
Fecha Publicación: 11/11/2023
IMPORTANCIA Y VALIDACION ESTADISTICA DE LA ESCALA DE COMUNICACION Y APOYO SOCIAL DE LEO
Luis Fernando Pérez Torres
Fecha Publicación: 18/05/2023