Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | III Edición | 2002
Neurosis de Guerra: Una mesa presencial de paz.
Autor/autores: Jesús De Miguel
RESUMEN
El pasado 18 de diciembre se celebró la mesa redonda titulada "Neurosis de Guerra" en la que participaron los doctores Juan Campos, Jesús M. de Miguel, y Xavier Coller. El acto se desarrolló en el marco del proseminario de investigación del doctorado de Sociología y del Grup de Recerca de Sociologia de la UB. La discusión giró entorno a la situación actual que ha generado la guerra en Afganistán tras el atentado del once de septiembre en los Estados Unidos. Los participantes coincidieron en señalar que la sociedad pasa por un estado de neurosis de guerra que no es nuevo.
El doctor Campos planteó el problema de los estudios sobre la situación social que genera todo conflicto bélico e hizo un repaso de las aportaciones de eminentes psiquiatras españoles y extranjeros. El doctor de Miguel resaltó que la neurosis de guerra tiene sus raíces psicológicas en el miedo a la muerte sobre el que reflexionó Sigmund Freud. El doctor Coller resaltó que en la era de la globalización también la guerra se ha convertido en un fenómeno global. En el coloquio abierto se profundizó en estos aspectos y se planteó un debate sobre la sociedad del futuro en un contexto de paz.
Palabras clave: Neurosis
Tipo de trabajo: Resumen de Mesa Redonda
Área temática: Psiquiatría general .
Neurosis de Guerra: Una mesa presencial de paz
De Miguel, Jesús; Coller, Xavier.
[otros artículos] [26/2/2002]
Resumen
El pasado 18 de diciembre se celebró la mesa redonda titulada "Neurosis de Guerra" en la que participaron los doctores Juan Campos, Jesús M. de Miguel, y Xavier Coller. El acto se desarrolló en el marco del proseminario de investigación del doctorado de Sociología y del Grup de Recerca de Sociologia de la UB. La discusión giró entorno a la situación actual que ha generado la guerra en Afganistán tras el atentado del once de septiembre en los Estados Unidos. Los participantes coincidieron en señalar que la sociedad pasa por un estado de neurosis de guerra que no es nuevo. El doctor Campos planteó el problema de los estudios sobre la situación social que genera todo conflicto bélico e hizo un repaso de las aportaciones de eminentes psiquiatras españoles y extranjeros. El doctor de Miguel resaltó que la neurosis de guerra tiene sus raíces psicológicas en el miedo a la muerte sobre el que reflexionó Sigmund Freud. El doctor Coller resaltó que en la era de la globalización también la guerra se ha convertido en un fenómeno global. En el coloquio abierto se profundizó en estos aspectos y se planteó un debate sobre la sociedad del futuro en un contexto de paz.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Las implicaciones de la personalidad obsesivo compulsiva en los efectos de la psicoterapia Claudia Ruiz Zuluaga et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
LA MALA FÉ Y EL PSICOANÁLISIS EXISTENCIAL DE JEAN-PAUL SARTRE Guillermo Isidro García et. al
Fecha Publicación: 15/12/2020
-
Madame Bobary Pamela Paredes et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019
-
La organización de la subjetividad en la neurosis Jose Manuel García Arroyo et. al
Fecha Publicación: 22/12/2015
-
El conflicto internalizado y el trastorno por estrés postraumático. Alberto Clavijo Portieles
Fecha Publicación: 02/06/2010
-
Trastorno somatomorfo. Caso clínico: Todos me engañan, estoy muerta por dentro. M. Ziadi Trives
Fecha Publicación: 01/03/2010