La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Personalidad, calidad de vida y afrontamiento al dolor en pacientes con FM vs. Dolor Somático
Autor/autores:
José Soriano (1), Vicente Monsalve (2), Patricia Gómez-Carretero (3), Vicente Villanueva (4), Juan Asensio (5), Gustavo Fabregat (6), Germán Cerdá
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
1. Profesor titular. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.
2. Psicólogo Adjunto. Unidad del Dolor. Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor. CHGU
RESUMEN
Objetivo: Comparar variables de personalidad, calidad de vida (CV), afrontamiento al dolor y dolor percibido en pacientes con Fibromialgia (FM) vs. Dolor Somático (DS).
Material y método: Se evaluaron 238 pacientes con dolor crónico (139 con FM y 99 con DS que completaron los siguientes instrumentos: NEO-FFI, SF-36, CAD-R, EVA.
Resultados: El grupo FM incluyó 139 pacientes con un media de edad de 49,9 años (DT=10,85). El grupo DS incluyó 99 pacientes con 55,85 años (DT=14,4). La prueba U de Mann-Whitney mostró diferencias significativas en la edad (mayor en DS), y algunas escalas del SF-36 (Rol Físico, Salud General, Vitalidad, Rol Emocional y Salud Mental), con puntuaciones mayores en DS. También se hallaron diferencias en personalidad, con mayor Neuroticismo en FM, y mayor Extraversión en DS. No se hallaron diferencias en las estrategias de afrontamiento al dolor (CAD-R) ni el dolor informado (EVA). El análisis de correlaciones mostró relaciones negativas entre Neuroticismo y SF-36, así como con estrategias de afrontamiento activas al dolor. La Extraversión se relacionó positivamente con el SF-36 y con las estrategias activas de afrontamiento al dolor.
Conclusiones: Los resultados muestran que no hay diferencias en la intensidad del dolor de pacientes con DS y con FM, ni en las estrategias para hacerle frente. Sí se observa mayor percepción de CV en pacientes con DS, lo que podría estar relacionado con personalidad, ya que estos pacientes presentan mayor Extraversión y menor Neuroticismo, y esta dimensión se relaciona con peor CV. Tratándose de pacientes con características similares respecto al dolor, las diferencias conducen al planteamiento de intervenciones destinadas al desarrollo de estrategias que modulen las variables de personalidad implicadas en la percepción de su CV.
Los resultados de este trabajo son parte de los proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia REF: SEJ2004-05439/PSIC, y SEJ2007-61288/PSIC.
Trabajo realizado con la colaboración de FUNDOLOR.
Palabras clave: Personalidad, afrontamiento, calidad de vida, dolor crónico.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.