Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Los trastornos de la personalidad presentan muchos aspectos que son difícilmente comprendidos por los esquemas psicológicos y psicopatológicos actuales. La teoría del pluralismo mental puede ayudarnos a una mejor comprensión de este trastorno. El hecho de que se postule que la mente está formada por un conjunto de personalidades o módulos relativamente independientes entre sí, facilita la comprensión de la disparidad de pensamientos, sentimientos y comportamientos característicos de estos trastornos. El psicópata violador o asesino puede presentar aspectos completamente normales. Puede poseer una mente asesina al mismo tiempo que una mente normal. Estos hechos no son comprensibles si se parte de la asunción de la mente única. En los trastornos de la personalidad existe una convivencia en el mismo sujeto de mentes normales y desviadas. La alteración se basa en una anomalía de las bases primigenias genéticamente dadas de las distintas mentes o personalidades. La alteración de la información primigenia de la maternidad, por ejemplo, puede dar lugar a la formación de una madre de comportamiento psicopático, aunque en otros aspectos resulte completamente normal.
La psicosis como síntoma nuclear en los trastornos de personalidad
Pedro Gómez Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Personalidad y Trastornos de Conducta Alimentaria
María del Pilar Paz Otero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Trastorno de la personalidad narcisista desde el punto de vista psicodinámico
Rubén Galerón Guzmán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
Ana Cabadas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Tentativa autolítica recurrente como reacción a estrés agudo: un caso desadaptativo en persona con ansioso-anancásticos rasgos de personalidad.
Anna Diusekova et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Estructura interna de una versión breve del PID-5 en población argentina
Mario Trógolo
Fecha Publicación: 20/05/2022