La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Psiconeuroinmunoendocrinología: enfermedad de Cushing,dificultades diagnósticas y de tratamiento.
Autor/autores:
Gloria Genoud
Fecha Publicación: 01/01/2000
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
La Enfermedad de Cushing, causada por adenoma del lóbulo anterior de la hipófisis, provoca múltiple sintomatología que es tratada aisladamente por los diversos especialistas. La búsqueda y entrevistas realizadas en la Pcia. de Buenos Aires, Argentina (1) con pacientes diagnosticados, tratados y algunos de larga evolución después del tratamiento quirúrgico, despertaron interrogantes sobre las dificultades diagnósticas. A través de viñetas y de la Historia Clínica de una paciente asistida durante dos años en tratamiento psicológico, transmito las vicisitudes vividas relatadas por ellos. Lleva dos años promedio hacer un diagnóstico.
HISTORIA CLINICA: mujer de 37 años ,que realiza consulta psicológica por presentar ansiedad generalizada, depresión, ideas suicidas y fallas de memoria y atención. En interconsulta con endocrinología se arriba al diagnóstico de Enfermedad de Cushing a través de los siguientes estudios:
Cortisol libre urinario (CLU) de 24hs.: 599-815 ug Cortisolemia basal: 42,7 ug/dl, sin supresión con 1 mg de dexametasona (v.r. 33.8 ug/dl) ,ni con 8mg Dx (v.r 46.7ug/dl).
ACTH: 238-204 pg/ml
RMN de hipófisis: imagen nodular compatible con microadenoma.
CONCLUSIONES: La demora diagnóstica de 2 años promedio la atribuyo a: 1) al deambular por las distintas especialidades con la consiguiente atomización del paciente y fallas en el pensamiento médico por realizar tratamientos sintomáticos sin integrar la semiología del paciente y 2) Por la omnipotencia de los profesionales que los lleva a no realizar ateneos clínicos adecuados.