Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
Psiconeuroinmunoendocrinología: enfermedad de Cushing,dificultades diagnósticas y de tratamiento.
Autor/autores: Gloria Genoud
RESUMEN
La Enfermedad de Cushing, causada por adenoma del lóbulo anterior de la hipófisis, provoca múltiple sintomatología que es tratada aisladamente por los diversos especialistas. La búsqueda y entrevistas realizadas en la Pcia. de Buenos Aires, Argentina (1) con pacientes diagnosticados, tratados y algunos de larga evolución después del tratamiento quirúrgico, despertaron interrogantes sobre las dificultades diagnósticas. A través de viñetas y de la Historia Clínica de una paciente asistida durante dos años en tratamiento psicológico, transmito las vicisitudes vividas relatadas por ellos. Lleva dos años promedio hacer un diagnóstico.
HISTORIA CLINICA: mujer de 37 años ,que realiza consulta psicológica por presentar ansiedad generalizada, depresión, ideas suicidas y fallas de memoria y atención. En interconsulta con endocrinología se arriba al diagnóstico de Enfermedad de Cushing a través de los siguientes estudios:
Cortisol libre urinario (CLU) de 24hs.: 599-815 ug Cortisolemia basal: 42,7 ug/dl, sin supresión con 1 mg de dexametasona (v.r. 33.8 ug/dl) ,ni con 8mg Dx (v.r 46.7ug/dl).
ACTH: 238-204 pg/ml
RMN de hipófisis: imagen nodular compatible con microadenoma.
CONCLUSIONES: La demora diagnóstica de 2 años promedio la atribuyo a: 1) al deambular por las distintas especialidades con la consiguiente atomización del paciente y fallas en el pensamiento médico por realizar tratamientos sintomáticos sin integrar la semiología del paciente y 2) Por la omnipotencia de los profesionales que los lleva a no realizar ateneos clínicos adecuados.
Palabras clave: Adenoma hipofisario, Aislamiento, Calidad de vida, Dificultades diagnósticas, Duelo, Integración, Psiconeuroinmunoendocrinología
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
-
Aislamiento y Contención: Eficacia, Impacto y Alternativas Oscar Martin Santiago et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Abordaje del Duelo a través del Counselling CLARA LOPEZ MORILLO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelo de ajuste a la enfermedad desde una perspectiva integradora (MAEPI): Una propuesta holística Esther Rodríguez-Jiménez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Depresión y calidad de vida relacionada con la salud en personas con cáncer del sistema digestivo Alba Espuig et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Calidad de vida relacionada con la salud y salud mental en mujeres que han sufrido un infarto de miocardio RAFAEL DEL VAL MUEDRA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024