Ante la sintomatología psicótica, es importante tener en cuenta factores sociales y culturales de los pacientes, para el correcto abordaje ante descompensaciones y plan realista de contención en el período intercrítico que aseguren el máximo compromiso terapéutico de los pacientes. En este caso presentamos a paciente inmigrante en situación de calle con clínica psicótica.
Nuestro objetivo con el presente caso clínico es fomentar una reflexión acerca de nuestra aproximación al paciente psicótico, diagnosticado en nuestro caso de esquizofrenia, sesgada a través de concepciones de la psicosis y la enfermedad mental occidentales que dificultan la vinculación de personas provenientes de otros marcos culturales, especialmente en situaciones sociales precarias.
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Ante la sintomatología psicótica, es importante tener en cuenta factores sociales y culturales de los pacientes, para el correcto abordaje ante descompensaciones y plan realista de contención en el período intercrítico que aseguren el máximo compromiso terapéutico de los pacientes. En este caso presentamos a paciente inmigrante en situación de calle con clínica psicótica.
Nuestro objetivo con el presente caso clínico es fomentar una reflexión acerca de nuestra aproximación al paciente psicótico, diagnosticado en nuestro caso de esquizofrenia, sesgada a través de concepciones de la psicosis y la enfermedad mental occidentales que dificultan la vinculación de personas provenientes de otros marcos culturales, especialmente en situaciones sociales precarias.
UN PACIENTE COMPLICADO
Contexto: Paciente natural de Nigeria, residente en Alcalá de Henares desde 2001. Padre de dos hijos y separado de su pareja desde hace 7 años. Inicia hace 10 alteraciones de conducta en forma de desorganización conductual, ideación delirante de carácter celotípico hacia su mujer y disminución de las actividades y manejo basal, perdiendo el trabajo y acumulando múltiples deudas. En este contexto pasan a convivir con su hermano quien también reside en Alcalá. Describen la convivencia como compleja, con retraimiento, aislamiento e inadecuación conductual por parte del paciente.
En este contexto, la mujer del paciente abandona el domicilio y se traslada con sus hijos a otra localidad cercana, no habiendo tenido contacto desde entonces con el paciente. Persiste progreso en la sintomatología positiva del paciente, con mayor aislamiento, rechazando soporte por parte de su hermano, pasando a situación de calle hace 6 años, en la que ha permanecido hasta el ingreso actual. Con irregular seguimiento en Centro de Atención a la Exclusión Social (CAES), donde realiza ingestas y aseo diario. Ha rechazado atención médica durante el tiempo viviendo en la calle. Acude al Servicio de Urgencias traído por la policía, en contexto de alteraciones de conducta y agitación y se decide ingreso con carácter involuntario.
ALGUNAS CONCLUSIONES
1.Los pacientes diagnosticados de esquizofrenia sufren mayores tasas de discapacidades orgánicas y sociales que la población general y otros subgrupos de personas con enfermedades mentales. (Fuente: EDAD 2008, informe OMS 2011). 1
2.El impacto en la vida de los pacientes de los síntomas psicóticos puede llegar a ser muy disruptivo, existiendo importantes rupturas biográficas que dificultan el manejo del paciente en sociedad incluso con un adecuado manejo de la sintomatología. Ante el manejo de la dimensión social de la sintomatología psicótica ha de tenerse en cuenta el entorno social del mismo, abordando el manejo de la crisis y la planificación del período intercrítico de manera colaborativa.2,5
3.Los factores culturales que configuran la toma de decisiones y el componente relacional de la vida social del paciente pueden actuar como distractores al integrarlos dentro de la sintomatología de los pacientes.3,4
Bibliografía
1. Bobes García, J., & Saiz Ruiz, J. (2013). Impacto social de la esquizofrenia (Vol. 1).
2. Killaspy, H., White, S., Lalvani, N., Berg, R., Thachil, A., Kallumpuram, S., ... & Mezey, G. (2014). The impact of psychosis on social inclusion and associated factors. International Journal of Social Psychiatry, 60(2), 148-154.
3. Katz, M. M., Marsella, A., Dube, K. C., Olatawura, M., Takahashi, R., Nakane, Y., ... & Jablensky, A. (1988). On the expression of psychosis in different cultures: Schizophrenia in an Indian and in a Nigerian community. Culture, medicine and psychiatry, 12(3), 331-355.
4. Fabrega Jr, H. (1989). The self and schizophrenia: a cultural perspective. Schizophrenia Bulletin, 15(2), 277-290.
5. López, M. M. (2009). Salud mental y personas" sin hogar": un continuo desafío. Temas para el debate, (174), 46-48.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
Hasta que reviente
Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA
Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad.
Rosa Canyelles Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis
Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La enfermedad de Huntington
CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024