Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXV Edición | 2024
Psiquiatría y distonía mioclónica
Autor/autores: Maria Basteguieta Gardeazabal , Lucas González Romero
RESUMEN
Varón de 13 años atendido en Salud Mental por segunda vez. Con antecedentes neurológicos de distonía mioclónica, había sido atendido por pensamientos obsesivos y egodistónicos respecto a aceptación social que conllevaba rumiación y autoanálisis de sus conductas e interfería en su funcionamiento diario. Todo esto apoyado por la afectación funcional de las mioclonías, especialmente en extremidades superiores, dificultando actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Fue atendido por Psiquiatría y Psicología clínica, recogiéndose evolución favorable con terapia cognitivo-conductual y tratamiento antidepresivo con Sertralina 50mg diarios. Dado de alta posteriormente por mejoría y retirándose la medicación de manera paulatina. No obstante, en 2023 es nuevamente derivado a Psiquiatría por aparente reactivación de la clínica: en consulta se objetiva clínica ansioso-depresiva reactiva a la interferencia de la sintomatología neurológica en su estilo de vida, con conductas evitativas y autoaislamiento. En ese contexto se retomó la psicoterapia y se introdujo Sertralina, evidenciándose mejoría tanto de la tendencia a la rumiación como en su capacidad de afrontamiento emocional.
El objetivo de este póster pretende recodar la asociación de clínica obsesiva y distonía mioclónica, así como la importancia de apoyo emocional en enfermedades de alto impacto como la citada que podrían llegar a generar mayor malestar que la propia sintomatología per se.
Palabras clave: Distonía mioclónica, pensamientos obsesivos, antidepresivo
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil (Sarriguren, Unidad de Salud Mental de Navarra)
Articulos relacionados
-
Hipomanía inducida por sertralina. A propósito de un caso. IRENE PÉREZ SAGASETA DE ILURDOZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
El doble filo del tratamiento con antidepresivos Julia Rodriguez Martin et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Efecto de los antidepresivos sobre la inflamación Oscar Martin Santiago et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Analgesia con antidepresivos Joana Gonçalves Cerejeira et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Beneficios de los antidepresivos en la esfera sexual Carolina Alario Ruiz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Fluvoxamina prometedor antidepresivo usado como tratamiento en pacientes con COVID 19. Una revisión de la literatura Cristian Salas Rojas
Fecha Publicación: 04/03/2022
-
-
-
-
-