Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Los pacientes que presentan una comorbilidad entre Trastorno por Consumo de Sustancias (TUS) y Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), no sólo resultan de difícil diagnóstico por las dificultades en la etiología ya sea de cada uno de los trastornos cómo común, sino que las consecuencias del trauma presentan peculiaridades que requieren de un abordaje complejo para su control.
El objetivo de este trabajo es revisar las indicaciones sobre los abordajes más efectivos para esta población clínica. Se trata de describir no sólo los modelos etiológicos, sino destacar las técnicas psicológicas de probada eficacia, para el tratamiento de la sintomatología del Estrés Traumático, que pueden presentar los pacientes con un diagnóstico de Patología Dual (TEPT y Adicciones).
Objetivos del trabajo:
-presentar las estrategias para Identificar con métodos específicos, los pacientes con esta patología dual (TEPT+TUS)
-proponer un modelo de trabajo de esta patologia dual, a partir de una alianza de trabajo y técnicas específicas
-resumir las técnicas psicológicas de intervención que contribuyan al control de la sintomatología del TEPT en estos pacientes
-incorporar las perspectivas de las creencias básicas, la psicología positiva y el �?�crecimiento postraumático�?� en el abordaje de esta comorbilidad
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO A DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DISCRETIZADOS
María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 16/03/2025
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia
Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia?
Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
PSIQUIATRO
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 21/02/2025