Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Comenzamos preguntándonos por qué existen dos mecanismos: uno para dormir y otro para despertar cuando lo económico sería uno solo en plan off/on para pasar de uno a otro.
Esto sería ignorar que el sueño no es solo un "apagarse" sino un estado dinámico imprescindible para el organismo. Del sueño sale "otra persona".
Los protagonistas de nuestros sueños: Sentimientos y emociones exagerados al quedar libres del control del córtex cerebral. Es la "Fiesta ante la presión de las emociones"- La desnudez que ahora muestran exige "maquillarlos" con la censura. No solo se disfrazan como mecanismos defensivos del Yo (ante la presión por enfrentarlos). Al representar "emociones" resultan difíciles de comunicar. Lo que manejamos es el RELATO del sueño ya sesgado para hacer que "todo encaje"
¿Hasta qué punto esto es valorable? Y ¿es lícito "escoger" la interpretación "más aprovechable" para la estrategia terapéutica? Porque no todo lo soñado procede del inconsciente; también refleja el "tono" emocional que tenemos durante el día. Todo lo que se acompaña de insight concede legitimidad al tratamiento.
Abordamos la dificultad para recordar el sueño, lo vivimos "impuesto" (resultaría psicótico en la vigilia)- Característico: el movimiento que distingue al ser vivo que psicológicamente es "esperanza". También mantendría la continuidad onírica.
Para él "como del soñar acudimos a las NEURONAS EN ESPEJO ahora en sentido inverso.
Y así el sueño es la película que protagonizamos sin haberla rodado, cuyo guión nos retrata sin haber intervenido y utilizando escenarios que nunca pisamos.
Domina tus Emociones: Una Guía para el control emocional
Giselle Laureiro Zuñet
Fecha Publicación: 16/02/2025
TIPS PARA EL CUIDADOS DE LAS EMOCIONES
JOSE LEONARDO ROSADO CAMAÑO
Fecha Publicación: 07/06/2024
El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación
Rubiel Alberto Chica Ríos
Fecha Publicación: 20/05/2024
Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil
ASMI WAIMH España ASMI WAIMH España
Fecha Publicación: 20/10/2022
EL CONSUMO DE ALCOHOL ANESTESIA NUESTRAS SENSACIONES Y EMOCIONES.
Angeles Alvarez H.
Fecha Publicación: 04/10/2022
Inicio de vida universitaria y afrontamiento ante la reprobación: los dilemas por resolver
Verónica Reyes Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022