Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIII Edición | 2022
¿Son los inhibidores de la Acetilcolinesterasa una opción de tratamiento en pacientes con Demencia Fronto - Temporal?
Autor/autores: Carmen Moreno Menguiano , Manuel Ortega Moreno, Mª Marta Gutiérrez Rodríguez, Mª Ángeles Corral y Alonso, Fernando García Sánchez, Juan José Vázquez Vázquez
RESUMEN
Introducción: La demencia frontotemporal (DFT) engloba un grupo de enfermedades neurodegenerativas causadas por degeneración de los lóbulos frontales y/o temporales del cerebro, con características clínicas, fisiopatológicas y anatómicas particulares. Los inhibidores de la acetilcolinesterasa están indicados para el tratamiento de los déficits cognitivos leves o moderados característicos de Enfermedad de Alzheimer, pero además son útiles en el tratamiento de los síntomas conductuales y psicológicos en dicha enfermedad (apatía, depresión, alucinaciones, ansiedad, euforia y conductas motoras sin motivo concreto). El objetivo de esta revisión es analizar la información disponible en la literatura sobre la utilidad de estos fármacos en los pacientes con DFT.
Material y método: Revisión bibliográfica mediante la base de datos PubMed de las publicaciones referidas al posible uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa como opción de tratamiento en pacientes con DFT.
Objetivos: Mediante revisión bibliográfica, analizar si los inhibidores de la acetilcolinesterasa son una opción válida para el tratamiento de los pacientes con DFT.
Conclusiones: La eficacia del tratamiento con inhibidores de la acetilcolinesterasa en la DFT no está demostrada. Existe mucha controversia al respecto y aunque existen casos descritos en la literatura que apoyan la hipótesis de que podrían ser útiles en el tratamiento de estos pacientes, actualmente no podemos considerar que los inhibidores de la acetilcolinesterasa mejoren consistentemente los síntomas cognitivos y conductuales de esta enfermedad y puedan ser considerados un tratamiento de primera línea. Por esto, sería necesaria la realización de más ensayos clínicos controlados y aleatorizados que amplíen el estudio de estas hipótesis.
Palabras clave: demencia, frontotemporal, inhibidores acetilcolinesterasa
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Hospital Universitario de Móstoles. Móstoles, Madrid (Spain)
Articulos relacionados
-
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia? Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
-
Síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Las taupatías subcorticales Manuel Martín Carrasco
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Binswanger Celso Iglesias García
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Depresión en el paciente anciano Gloria Pérez Guerrero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024