La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Amaya Aguas
, Ainara Urralburu Inchusta, Ángela García Andrés, Irune García Andrés, David López Aristresgui, Jaione Aramburu Gonzalo
Fecha Publicación: 02/05/2019
Área temática:
Enfermería .
Tipo de trabajo:
Póster
Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra
RESUMEN
El trastorno mental grave (TMG) agrupa una serie diagnósticos con cierta duración que afectan a las personas que lo padecen tanto, a nivel social como familiar y laboral, disminuyendo su calidad de vida.
Las relaciones entre la persona afectada por el TMG y su familia en muchas ocasiones se ven perjudicadas. A su vez se ha visto que estas relaciones pueden influir en el curso de la enfermedad(1). Por ello, se considera recomendable ofrecer a los/as cuidadores/as de las personas con TMG talleres grupales, donde se aporte información y se pueda tratar el afrontamiento de la enfermedad en un clima favorable(2).
Vista la importancia de la formación de la familia de las personas con TMG, aquí se plantea un taller dirigido a las personas que se encargan del cuidado de personas con TMG. Se propone un profesorado formado por un profesional sanitario y por un familiar cuidador de una persona con este diagnóstico, siguiendo el método “paciente experto” utilizado en Escuelas de Pacientes. Se utiliza una metodología activa y participativa partiendo de las vivencias de los asistentes, aumentando y reorganizando los conocimientos, reflexionando y desarrollando habilidades en el cuidar y en el cuidarse.
Bibliografía
1. NICE, National Collaborating Centre for Mental Health. Schizophrenia: full national clinical guideline on core interventions in primary and secondary care. London: Gaskell, The Royal College of Psychiatrists; 2003.
2. Guía de Práctica Clínica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave. 2009 (Consultado 20/12/2018). Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_453_TMG_ICS_compl.pdf
Palabras clave: trastorno mental grave, expert patient programme, escuela de pacientes
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.